Hasta hace muy poco, las elecciones en el Caribe solo sonaban a ritmo de vallenato: ser nombrado en una canción de ese género es un sinónimo de reconocimiento, de poder y de jerarquía social. Pero de un tiempo para acá, con la popularización de la champeta, en muchos departamentos la campaña se mezcló más con ese género. 

La champeta cuenta la historia del Caribe, de la herencia de los ritmos africanos y de la resistencia cultural. También, de la vida de muchos de los barrios marginales de ciudades como Cartagena o Barranquilla, de la inequidad y de la alegrías y tristezas. La champeta es una narración del Caribe y por eso la política la está utilizando para hacer campaña.

En este episodio especial de nuestro podcast hablamos de esa historia, de cómo para entender esta campaña hace falta conocer este ritmo y de cómo funcionan las elecciones champutúas.

Este y el resto de episodios del podcast de La Silla Vacía los pueden bajar en iTunes, Stitcher, Akörde Podcast, Google Podcast, y Spotify

Estudio antropología, y hago parte del equipo de La Silla Llena.

Historiador. Politólogo. Coordinador de La Silla Llena. @ebricenof