En el proyecto de presupuesto que presentó el Gobierno al Congreso, a Colciencias le va mal. Si todo sigue como va, esta institución tendrá un recorte del 42 por ciento en sus ya precarios recursos para invertir en 2018 en ciencia, tecnología e innovación.

¿Qué pasaría con la investigación del país si ese recorte se hace efectivo? ¿Cómo afecta a los ciudadanos que no hacen parte de la comunidad científica esta decisión?

Para hablar del tema invitamos a dos investigadores y expertos de La Red de Educación a nuestro podcast. Ello son Alex Ruiz, coordinador del doctorado en educación de la Universidad Pedagógica Nacional, y Adry Manrique, profesora e investigadora de la Facultad de Educación de la  Universidad Externado de Colombia.

Para ver las lecturas que recomendaron los invitados al programa pueden visitar los siguientes vínculos:

– “Colombia: al filo de la oportunidad”, de Fernando Chaparro, Gabriel García Márquez, Rodrigo Gutiérrez, Rodolfo Llinás, Marco Palacios, Manuel Elkin Patarroyo, Eduardo Posada, Ángela Restrepo, Carlos Eduardo Vasco y Eduardo Aldana Valdés.

– “Los talleres del milenio”, un proyecto coordinado por Luis Jorge Garay.

– “La función social de la educación superior en México. La que es y la que queremos que sea”, de Guillermo Villaseñor García.

Este y el resto de episodios del podcast de La Silla Vacía los pueden bajar en iTunes, Stitcher, Akörde Podcast, Google Podcast, y Spotify