Carlos Arcesio Paz es la cara visible de los Paz Bautista, una familia súper poderosa del Pacífico, dueños de la Harinera del Valle y principales accionistas de la Sociedad Portuaria de Buenaventura.
Es Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, y tiene una especialización en Mercadeo en ICESI. En su época de estudiante perteneció a grupos de izquierda maoísta, de los cuales luego se desencantó.
Ha sido Gerente de Portagraneles Ltda., de la Compañía Nacional de Alimentos Ltda., de Proyemco Ltda, presidente del Comité Intergremial de Cali, y presidente de la Junta Directiva de la Andi.También perteneció a la Junta Directiva del Banco de Bogotá.
Fue concejal de Cali de 1998 a 1990 por el Nuevo Liberalismo, siendo cercano a Luis Carlos Galán cuando éste llegó al Valle, recién fundado este movimiento a principios de los 80. Fue miembro de la Dirección Nacional, además de presidente del Deportivo Cali entre 1990 y 1993.
En 1973, luego de haber estudiado, entró a la Harinera del Valle, en donde trabajó 10 años antes de llegar a la presidencia de la compañía de su familia. Desde el principio fue el designado por su padre, Arcesio Paz Paz, fundador, para tomar las riendas de la compañía.
Mientras estuvo al frente la convirtió en una firma de producción y bienes de consumo, yendo más allá de la venta de insumos para la industria panificadora. Diversificó sus inversiones comprando participaciones en el Banco de Bogotá, Fabricato, Proleche y Promigas, y posteriormente las vendió para centrarse en la Harinera.
Luego de más de 40 años de vinculación con la empresa, el 30 de abril de 2013 renunció a su cargo, en medio de una pelea con sus hermanos, que eran los únicos accionistas y miembros de la junta directiva de la compañía.
La pelea comenzó luego de la muerte de su padre. Sus hermanos en la asamblea de accionistas del 7 de marzo de 2012 le revocaron la gerencia y representación legal de la empresa inversionista de Harinera del Valle, Consultorías de Inversiones, pero sólo hasta diciembre le pasaron la carta de despido. A raíz del episodio, y de lo que él consideró una “obstrucción reiterada e injustificada” de su gestión, presentó su renuncia el 30 de abril de 2013, desvinculándose a partir del 2 de mayo. Fue sucedido por Alfonso Ocampo.
A la salida de Paz, la compañía tenía activos totales por $900.000 millones, y ventas en 2012 por $525.000, siendo considerada una de las mejores empresas en su campo en el país. Harinera del Valle se convirtió en un líder del mercado, luego de comprar Pastas La Muñeca, y ser dueña de marcas como Haz de Oros y Doña Arepa. Tiene hoy más de 41 marcas en el mercado.
Paz es miembro de las juntas directivas de la Federación Nacional de Molineros de Trigo, de la Corporación Financiera del Valle S.A, de Corficolombiana S.A y de Promigas como suplente. Representa desde el 2015 al Gobierno Nacional en la junta directiva de la Cámara de Comercio de Cali.
Ha apoyado el actual proceso de paz, hizo parte de los empresarios que en 2014 firmaron una carta enviada al presidente Santos manifestando su confianza en el proceso, y además está dentro de Todos por la Paz, la fundación de empresarios que apoyaba el Sí al plebiscito y que dirige Fabio Villegas.
Es también, el Presidente y el representante del Presidente de la República en el Consejo Directivo del Fondo de Adaptación, creado en 2011 para atender la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas por el fenómeno de La Niña y que ahora ejecuta proyectos de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.
En 2017, junto con más de 50 empresario del país, firmó la carta de respaldo a Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y expresidente para Colombia de la firma consultora McKinsey, luego de que este resultara enredado en el escándalo de Odebrecht.