En 2006 Álvaro Uribe la nombró Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y cuando se posesionó en 2010, Juan Manuel Santos la ratificó. Después de varias denuncias de corrupción en la entidad, Forero renunció en noviembre de 2011.
Elvira Forero es administradora de empresas de la Universidad de los Andes, con especialización en legislación financiera y maestría en gestión pública en la misma universidad.
Ha ejercido como Secretaria General de la Federación Nacional de Departamentos y asesora externa del entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. También se ha desempeñado como Asistente de Dirección de la Conferencia Nacional de Gobernadores y como asesora de la Consejería Presidencial para la Modernización del Estado. De 2002 a 2006 estuvo a cargo del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), cargo al que renunció luego de inaugurar, junto al entonces Presidente Uribe, la primera fase del proyecto Via Perimetral de la Ciénaga de la Virgen, en el cual se invirtieron unos 62 mil millones de pesos. También había trabajado con Uribe como coordinadora académica de su campaña.
En mayo de 2010, los medios denunciaron su presunta participación indebida en política a favor de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos. Miles de madres comunitarias de Bogotá dicen que fueron citadas al Coliseo El Campín, supuestamente para celebrar el día de la madre. Sin embargo, en realidad se trataba del cierre de campaña de Juan Manuel Santos, donde se les entregaron manillas, camisetas y refrigerios. Elvira Forero negó conocimiento alguno de este suceso y negó la participación del Icbf en campañas políticas.
En agosto de 2010 la Contraloría Distrital de Cartagena condenó al Icbf, a Forero y a Seguros del Estado a responder por las fallas en el diseño del Tramo Uno de Transcaribe y devolver 50 millones de pesos que pagó Conalvías por las correcciones de los diseños. Esa decisión se cayó en el Tribunal Administrativo de Bolívar.
En noviembre del 2011, Forero renunció a su cargo en el Icbf después de que la Procuraduría abriera una investigación disciplinaria contra Forero y directores ejecutivos de la red Alma Máter, tras registrar supuestas irregularidades en varios contratos suscritos por la entidad con la firma Alma Máter y la Fundación Minuto de Dios.
En enero de 2016 la sancionó con 11 años de inhabilidad para ejercer cargos públicos, pero en segunda instancia revocó esa sanción porque fue se hizo cuando ya había prescrito. Y en 2018 la Contraloría encontró que no había habido irregularidades fiscales.
Desde 2015 coordina el programa de justicia de la Fundación Bolivar Davivienda y hace asesorías en desarrollo humano.