Félix Alfázar González es un político que se desempeñó durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez como Asesor Presidencial para Municipios y Regiones. Este cargo fue creado por el ex presidente para articular sus relaciones con las autoridades locales, siendo complemento de la Alta Consejería para la Competitividad y las Regiones y la oficina encargada de los Consejos Comunales de Gobierno. Sin embargo, González había trabajado con Uribe desde 1982.
Este antioqueño se graduó de Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Medellín y es uno de los políticos más fuertes de su natal Frontino, un pueblo minero del occidente de Antioquia. Ocupó el cargo de Alcalde de Frontino, al occidente de Antioquia, en los períodos de 1992-1995 y 1998-2001. Su hermano Balmore González fue alcalde de Frontino entre 2007 y 2011.
Como Asesor Presidencial, González se convirtió en 'la médula ósea de Uribe' pues era el enlace directo del gobierno con las entidades centralizadas y descentralizadas. Antes de su llegada, las relaciones entre los mandatorios locales y el poder central se caracterizaban por ser distantes, ajenas y llenas de intermediarios como la Federación Colombiana de Municipios y los congresistas. Sin embargo, con la llegada de González esto cambió sustancialmente, pues él no sólo recibía a los alcaldes sino que les ofrecía consejos y soluciones.
En marzo de 2009, Alfázar González fue retirado de su cargo por presuntos nexos con DMG. Ya en diciembre del año anterior, González había reconocido haber tenido contacto con esta empresa en tres ocasiones: la primera, durante una reunión de alcaldes y gobernadores en la cual la captadora de dinero instaló un stand; la segunda, en abril de 2008 cuando González dictó una conferencia a alcaldes y gobernadores en Cartagena por invitación de la empresa Staff Consultores, y que contó con la presencia de DMG; y en la tercera, ayudó a las directivas de la captadora a conseguir una cita en la Superintendencia de Industria y Comercio. No obstante, González declaró que no sabía que DMG estaba al margen de la legalidad y negó haber recibido dinero de la empresa.
Sin embargo, su despido se hizo inminente después de que la revista Cambio revelara en marzo de 2009 varias grabaciones telefónicas que evidenciaban los vínculos de González con DMG. En una de ellas, su nombre era mencionado junto con el del Secretario de Prensa de la Presidencia, César Mauricio Velásquez, en una conversación entre Oscar Iván Palacio, un reconocido lobbista que trabajó con Uribe cuando este era gobernador de Antioquia, y Margarita Pabón, abogada de DMG. En otra, Alfázar habla directamente con Pabón para sugerirle que la captadora invirtiera en un negocio de divisas en Medellín. En una más, González le pide a Pabón considerar el nombre de su hermano para la dirección de la sede de DMG en Medellín.
Posteriormente, en abril de 2009, El Espectador dio a conocer cinco comprobantes de egreso a nombre de González, firmados por Palacio y que sumaban 30 millones de pesos. Los comprobantes tenían por concepto el pago de honorarios, consultoría, asesoría jurídica y consejería en relaciones públicas. Las fechas de estos comprobantes van de marzo a julio de 2008, período de auge de la captadora. Ese mismo medio también publicó la versión de un testigo según la cual DMG habría aportado 45 millones de pesos a la campaña a la alcaldía de Frontino de su hermano Balmore.
Alfázar González también fue mencionado en las declaraciones del extraditado narcotraficante Gustavo Tapias Ospina, quien lo señaló como uno de sus contactos en los altos niveles del poder. Al respecto, González reconoció sus vínculos con Tapias pero indicó que se limitaron a una gestión para que este se reuniera con el gobernador del Casanare.
González trabajó después en la precandidatura de Gabriel Jaime Rico a la alcaldía de Medellín. Cuando Rico perdió el pulso en La U con Federico Gutiérrez, González fue uno de los uribistas ‘purasangre’, junto con José Obdulio Gaviria, Saúl Hernández Bolívar Libardo Botero y Jaime Jaramillo Panesso, que apoyó la candidatura de Luis Pérez Gutiérrez.
Pero a Alfázar le fue mal en las elecciones. No sólo perdió Luis Pérez en Medellín sino que en Frontino su candidato, Argemiro Alcaraz, que tenía el aval del partido Conservador y de La U, perdió por una diferencia de más del doble de los votos frente a Jorge Hugo Elejalde, hijo del ex congresista liberal Ramón Elejalde, el principal rival político de González en Frontino.