Isabel Segovia Ospina

Isabel Segovia Ospina

Ex fórmula vicepresidencial de Enrique Peñalosa

2 Conexiones Última actualización -

Isabel Segovia Ospina, la fórmula vicepresidencial de Enrique Peñalosa, es una experta en temas educativos que trabajó durante casi toda la última década en el Ministerio de Educación.

Nació en una reconocida familia cartagenera. Su padre Rodolfo Segovia Salas fue un industrial y político conservador cercano a Álvaro Gómez, que fue congresista y ministro de Obras Públicas de Belisario Betancur. También tuvo una larga carrera en el sector de hidrocarburos, como presidente de Ecopetrol, de Petroquímica Colombiana y de Propilco. Además es conocido por sus investigaciones históricas sobre las murallas de Cartagena y ha estado en los consejos directivos de la Universidad de los Andes, la Tecnológica de Bolívar y Fedesarrollo. Su abuelo Jorge Ospina Delgado fue Ministro de Minas de Alberto Lleras Camargo.

Segovia estudió historia y relaciones internacionales de la Universidad de Pensilvania, con maestría en estudios latinoamericanos de Vanderbilt. Comenzó su carrera como investigadora del Council on Hemispheric Affairs y del Center for Democracy, dos ONGs estadounidenses enfocadas en las relaciones de Washington con América Latina, y trabajó como consultora en temas educativos del Banco Mundial en Perú.

Al regresar a Colombia llegó a la Fundación Compartir, una ONG creada por el constructor Pedro Gómez para mejorar la gerencia en la educación y para capacitar maestros donde coordinó el premio Compartir al mejor maestro.

Allí conoció a Cecilia María Vélez, la ministra de Educación de Álvaro Uribe, quien se la llevó a coordinar un proyecto en educación rural en el ministerio. De ahí saltó a ser la directora de poblaciones y proyectos intersectoriales y finalmente a ser la viceministra de educación preescolar, básica y media.

Tras acabarse el gobierno de Uribe, volvió para dirigir la Fundación Compartir. En ese cargo codirigió el estudio ‘Tras la excelencia docente’, que plantea que para revolucionar la educación en Colombia hay que poner el énfasis a la calidad de la docencia y que el presidente Juan Manuel Santos prometió adoptar en febrero de este año. En él trabajaron investigadores en educación y economistas como Sandra García, Catherine Rodríguez, Darío Maldonado, Juan Esteban Saavedra y el ex ministro Guillermo Perry.

Fue tras leer ese estudio que Peñalosa, quien la había consultado sobre temas educativos en el pasado, la empezó a considerar como su fórmula. Finalmente la escogió por su perfil técnico y de gestión y porque, si bien no le suma votos, sí fortalece el perfil que él le quiere dar a su campaña en la que dos de los temas más importantes serán lo urbano y la educación. Además, reforzó la imagen que quiso proyectar de no ser un político tradicional. Al final obtuvieron poco más de un millón de votos, o el 8 por ciento del total, quedando quintos.

Leer más.

CONEXIONES

Segovia es la fórmula vicepresidencial de Peñalosa

Segovia fue viceministra de Educación en el gobierno de Uribe.