El electo Alcalde de Popayán (2019-2023), Juan Carlos López Castrillón, es un abogado de la Universidad del Cauca. Ganó la Alcaldía con 30 mil votos.
Es oriundo del barrio San Camilo, uno de los más tradicionales de la ciudad. Nació el 4 de abril de 1959. Está casado y tiene dos hijos.
Para las elecciones locales de octubre de 2019 contó con el apoyo del Partido Verde y Colombia Renaciente, pese a que su origen es liberal, y desde allí ha llegado a cargos públicos.
Arrancó en lo público como director de entidades públicas del Cauca, como la Dirección de la planta Telefónica de Popayán (1982); vicerrector de la Fundación Universitaria de Popayán (1985), y Gerente de la Lotería del Cauca (1988).
En esa década también fue concejal de Popayán y diputado en la Asamblea por el Nuevo Liberalismo, la corriente del Partido Liberal que a nivel nacional lideró Luis Carlos Galán y que en Cauca tenía fuerza política.
Durante el gobierno del presidente César Gaviria, fue nombrado gobernador por decreto en el departamento en 1991, antes de la primera elección local.
En los noventa se dedicó a las consultorías empresariales y cargos diplomáticos.
Fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial (1992); y durante el gobierno de Ernesto Samper (otro liberal) fue representante de Colombia ante la organización de aviación civil internacional en Canadá (1994) y consejero de la Embajada de Colombia en España (1995).
Terminó la década como presidente de Fiduprevisora en el 2000.
En 2004 llegó al cargo más conocido que ha tenido: la presidencia de Millonarios, uno de los clubes de fútbol con más historia del país.
Llegó a la presidencia del equipo en septiembre de 2004 tras la renuncia en el cargo de Guillermo Santos (el único de la familia Santos hincha de ese equipo, ya que el resto, incluido el expresidente Juan Manuel Santos y el exvicepresidente Francisco Santos, son hinchas de Santafe). Recibió una empresa acogida a la ley de quiebra o ley 550.
Los seis años en los que López Castrillón presidió el equipo fueron los más polémicos de su historia reciente: eludió varias veces el descenso -pese a nóminas costosas y directores técnicos de nivel internacional-, prometió un estadio propio a las afueras de Bogotá; en 2010 la deuda del equipo era de casi 36 mil millones de pesos; debía un año de pensiones y cesantías a los empleados y los jugadores no recibían sueldo hacía meses.
En asamblea extraordinaria de 2010, el Gobierno intervino el equipo y la asamblea vendió los activos del club (desde el nombre hasta la ficha ante la Dimayor, que es la que le permite jugar de forma profesional). López salió del equipo y fue reemplazado por José Roberto Arango, exasesor del entonces presidente Juan Manuel Santos,
Menos de un año después volvió a la política en Cauca, como candidato a la Gobernación avalado por el liberalismo y obtuvo 134 mil votos. Quedó en segundo puesto detrás de Temístocles Ortega, quien ya había sido mandatario regional a inicios de la década anterior.
Un año después aterrizó en el gobierno de Juan Manuel Santos, vía su amigo, el también dirigente liberal Rafael Pardo.
En ese momento Pardo era Ministro de Trabajo y lo nombró director del programa Prosperar que luego cambió su nombre a Colombia Mayor, una oficina dedicada a las políticas estatales para los adultos mayores del país.
En 2017 Santos le ofreció ser el director de Bienestar Familiar en reemplazo de la saliente Cristina Plazas. Pero dos días después, López Castrillón rechazó el nombramiento por medio de una carta dirigida a Santos.
En una entrevista radial reconoció que una de las razones por las que declinó fueron las críticas que días atrás había recibido Santos al nombramiento por parte de comentaristas deportivos como Iván Mejía, que recordaban su polémica presidencia en Millonarios.
Así las cosas, López se quedó en Colombia Mayor hasta agosto de 2018, cuando renunció al cargo para arrancar la campaña a la Alcaldía de Popayán.
Sonó desde el principio como aspirante liberal, pero al final el primer partido que lo avaló, a inicios de 2019 fue el afro santista Colombia Renaciente. La estrategia de los rojos era apoyarlo y de frente, pero sus baterías estaban puestas en la candidatura a la Gobernación de Víctor Ramírez, que perdió las elecciones.
A pesar de venir de partidos tradicionales, López logró un peleado aval del Partido Verde, que fue polémico porque lo competía con otros tres políticos que sí venían de las entrañas de ese partido.
Su principal contrincante en la campaña fue la candidata Rosalba Joaquí, quien venía del Partido de La U y era la aspirante que apoyó la alcaldía de César Christian Gómez.
En octubre de 2019 ganó con 30 mil votos la Alcaldía de la capital del Cauca.