Es antropólogo y abogado especialista en antropología jurídica y derecho jurídico, con maestría en ciencia política, doctorado en derecho, y un posdoctorado en derecho y globalización.
En el 92, cuando aún era estudiante, se lanzó a la Asamblea del Cauca y ganó. En 1997, tras graduarse de derecho y terminar su primer periodo como diputado, fue defensor público de los municipios de Popayán y la judicatura en la regional Cauca durante un año. Luego se dedicó a ser profesor en la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca, en la que lleva 30 años.
Fue director de posgrado y decano de la Facultad de Ciencias políticas y sociales en el año 2007, año en el que con el aval de la ASI, se lanzó por primera vez a la Gobernación del Cauca. En ese entonces quedó de tercero con 39.832 votos. Tras perder, volvió en su ejercicio de docente en la Universidad del Cauca y en 2012 se postuló a la rectoría de la institución.
Fue elegido con el apoyo del Consejo Superior, obteniendo seis votos a su favor (de nueve integrantes). Estuvo en el cargo durante cinco años y, siendo rector, hizo parte del Concejo Superior de la Universidad del Pacífico. También fue vicepresidente y presidente de la Ascun (Asociación Colombiana de Universidades) entre 2012-2017.
En el 2018 fue elegido como director de la maestría en derecho administrativo, cargó que ocupo hasta este año. Durante la segunda vuelta presidencial del 2022, trabajó con el equipo del entonces embajador Gilberto Murillo, quien había sido la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo. Este equipo político se encargó de impulsar la candidatura de Gustavo Petro con el apoyo del exministro de Educación, Alejandro Gaviria.
Es el candidato del Pacto Histórico en el Cauca. Se quedó con el aval pese a que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco y el exgobernador del Cauca y exsenador, Temístocles Ortega, tenían otro candidato. A su aspiración se adhirió Andrés Narváez, quien se había inscrito como candidato del Nuevo Liberalismo.