Luis Alberto Rodríguez Ospino

Luis Alberto Rodríguez Ospino

Exdirector del Departamento Nacional de Planeación

4 Conexiones Última actualización -

Luis Alberto Rodríguez Ospina es un economista de Valledupar, Cesar. Desde septiembre de 2019 hasta julio de 2021 fue Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

 

Tras graduarse de bachiller en Valledupar, hizo un pregrado en economía en la Universidad Nacional, en Bogotá, y se graduó en 2009. En 2016 culminó una maestría en Política Económica de la Universidad de Columbia, Estados Unidos.

 

Antes de su entrada al Gobierno Duque, fue investigador en la Universidad Nacional (2011 - 2012), asesor económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2017) y jefe de estudios económicos en Asobancaria (2017).

 

Allí su jefe era el político conservador Santiago Castro, presidente del gremio, y  trabajó con Jhonatan Malagon, luego Ministro de Vivienda de Iván Duque. 

 

También fue consultor del Ministerio del Trabajo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID?), y profesor de las Universidades del Rosario y Nacional. 

 

Fue Iván Duque quien lo llevó al Gobierno como Viceministro de Hacienda en 2018, cuando tenía apenas 31 años. Llegó al cargo con el apoyo de la vicepresidenta Marta Lucía Ramirez, con quien se conectó a través de uno de los asesores económicos de la entonces precandidata, Freddy Castro, compañero de universidad de Rodríguez y quien entre otras fue Secretarío de Desarrollo Económico de Enrique Peñalosa en Bogotá y gerente de la Banca de las Oportunidades, un programa creado por el Ministerio de Hacienda. 

 

Después de integrar el equipo asesor de Ramírez, Rodríguez pasó a trabajar con Alberto Carrasquilla, en el equipo de empalme del presidente electo Duque , y siguió cerca de él,  pues Carrasquilla pasó a ser Ministro de Hacienda de Duque.

 

Como viceministro lideró el trabajo técnico detrás de la reforma tributaria de 2018 y la creación de la Misión del Mercado de Capitales, de la que el Gobierno se comprometió a sacar un proyecto de ley con cambios como actualizar las reglas de las inversiones de las empresas listadas en la Bolsa de Valores, fondos de pensiones y entidades financieras, que la pandemia dejó en el limbo.

 

También participó en la construcción y aprobación de la reforma tributaria de 2019 y en el Plan de Desarrollo, dos de las pocas grandes reformas que logró el Gobierno en su primer año.

 

Allí Rodríguez estrechó sus lazos con Carrasquilla.

 

Después de que éste tuvo una puja con la directora de Planeación Nacional, Gloria Alonso, en la elaboración del plan de desarrollo (el Ministro propuso pasar el manejo del presupuesto de inversión del DNP a Hacienda, y Alonso se opuso con éxito), Duque nombró a Rodríguez en reemplazo de ella.

 

Durante la puja, Rodríguez fue uno de los defensores más visibles de llevar ese presupuesto a Hacienda, alineado con la visión de Carrasquilla, quien luego incidió en lograr el nuevo cargo para su pupilo.

 

Así, con 32 años, se convirtió en la persona más joven en dirigir Planeación Nacional.

 

Rodríguez hace parte del grupo de funcionarios jóvenes y técnicos a los que el Presidente promovió, como Jhonatan Malagón en el Ministerio de Vivienda; Diego Mesa en el de Minas y Energía; y Daniel Palacios en Interior, todos con menos de 40 años.

 

Fuentes cercanas lo han descrito como una persona pragmática, que se sabe mover entre el medio técnico y el político; y Duque, como un economista joven y destacado.

En julio de 2021 renunció a su cargo en el DNP.

Leer más.

CONEXIONES

Trabajó con Jhonatan Malagon en Asobancaria.

Rodríguez estrechó sus lazos con Carrasquilla como Viceministro de Hacienda.