María Margarita Zuleta

María Margarita Zuleta

Ex directora de Colombia Compra Eficiente e investigadora de la Escuela de Gobierno de los Andes

9 Conexiones Última actualización -

María Margarita Zuleta es una abogada bogotana de la Universidad de los Andes.

Arrancó su carrera como parte de la oficina jurídica de Acerías Paz del Río de la mano de Jaime García Parra. Luego de tres años, entró a trabajar en el bufete de abogados Brigard y Urrutia, donde hizo toda la carrera hasta convertirse en socia.

En 1994, interrumpió su trabajo para irse a hacer una maestría en derecho en la Universidad de Minessota, pero no alcanzó a obtener el título, y volvió a Brigard y Urrutia, donde trabajó muy cercanamente a Carlos Urrutia, el ex embajador de Colombia en Washington.

Luego de salir de allí trabajó en la prestigiosa firma de abogados Shearman&Sterling como foreign associate en Nueva York.

En 2002, volvió al país porque el recién posesionado Ministro del Interior y de Justicia de Álvaro Uribe, Fernando Londoño, la nombró como viceministra. Sin embargo, la relación entre los dos fue tortuosa y luego de diez meses, en 2003, “La Paca”, como se le conoce, renunció públicamente revelando que, entre otras cosas, su jefe se había metido en su computador.

Después de este breve paso por el Gobierno, tuvo una breve incursión en la política formando parte de una lista al Concejo por el Nuevo Partido, que en ese momento lideraba Rafael Pardo, el ahora Ministro de Trabajo. Sacó 18 mil votos pero se quemó.

El entonces vicepresidente Francisco Santos la nombró Zar Anticorrupción de Uribe, cargo en el que estuvo durante un año y ocho meses, sin que hubiera tenido mucho margen para actuar.

De allí saltó al sector privado, para convertirse en la Vicepresidente Jurídica de la multinacional minera Glenncore, donde trabajó desde 2005 hasta abril de 2012 cuando Juan Manuel Santos la nombró Directora de la Unidad Administrativa de Contratación "Colombia Compra Eficiente", donde estuvo hasta agosto 2017.

El objetivo de esta entidad es coordinar la compra por parte de todos los institutos del Estado. En ese cargo, ella le dio una nueva dimensión a la contratación pública. Le apostó a garantizar la transparencia en un área plagada de corrupción a través de una plataforma de datos abiertos secop2 y a bajar los costos de contratación del Estado creando una tienda virtual para que los funcionarios compren a través de ella con lo que le ahorró miles de millones de pesos al erario público.

‘Paca’ llegó al Gobierno a través de Carlos Urrutia, aunque ya había conocido a Santos cuando era Zar Anticorrupción y la Fundación Buen Gobierno, del Presidente, les ayudó a formular una política anticorrupción.  

En agosto de 2017 renunció para irse a trabajar a la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Leer más.

CONEXIONES

Formó parte de una lista al Concejo de Bogotá por el Nuevo Partido, que en ese momento lideraba Pardo

La Paca trabajó para Carlos Urrutia en la firma de abogados Brigard & Urrutia Abogados