Néstor Iván Osuna

Néstor Iván Osuna

Ministro de Justicia

Última actualización -

Abogado constitucionalista bogotano. Nació el 12 de abril de 1962. Estudió derecho en el Externado y tiene un doctorado de la Universidad de Salamanca. Su tesis doctoral fue condecorada como tesis cum laude. 

Osuna es abiertamente gay y militante del partido Liberal y es cercano al expresidente César Gaviria. Desde 1990 ha trabajado como profesor en su alma máter en el departamento de Derecho Constitucional, del cual fue director desde 1998 hasta el 2014. En el 2005, Osuna se convirtió en conjuez de la Corte Constitucional, ocupó este cargo por diez años, hasta el 2015. 

Por su buen desempeño en la Corte, hizo que en diciembre de 2013 lo eligieron como magistrado del Consejo Superior de la Judicatura. Entró a Sala Disciplinaria desde el 1 de enero de 2014 hasta el 30 de junio de 2015. Renunció al Consejo porque la reforma al Equilibrio de Poderes (el Acto Legislativo 02 de julio de 2015) planteaba la eliminación de este órgano. 

En septiembre de 2015 Osuna fue mencionado en un escándalo por contratación de la Fiscalía, encabezada por Eduardo Montealegre. La Procuraduría le abrió una investigación disciplinaria al Fiscal General por presuntas irregularidades en contratos millonarios. 

Osuna aparecía en uno de estos contratos, el suyo era por  $174 mil millones para “apoyo y acompañamiento en temas constitucionales”. Pero el Fiscal Montealegre defendió al exmagistrado diciendo que la Fiscalía, en ese momento, tenía $35 billones en denuncias y necesitaba su asesoría. 

Aunque su participación en el escándalo no pasó a otras instancias jurídicas, su nombre mojó mucha prensa por ser candidato para reemplazar al Registrador General, Carlos Ariel Sánchez. Por eso, no entró en la terna que hizo el presidente Santos para reemplazar al magistrado de la Corte Constitucional, Mauricio González.

Pero su candidatura a la Registraduría no prosperó porque en septiembre de 2015, la Corte Suprema, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado excluyeron su nombre del concurso, junto con los del entonces presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Wilson Ruiz Orejuela y el magistrado Pedro Alonso Sanabria Buitrago. 

La decisión de sacar a estos magistrados y exmagistrados respondió a la reforma de Equilibrio de Poderes, que prohibió la “puerta giratoria” entre las altas Cortes y otros cargos del Estado: Osuna no podía ser Registrador por haber sido magistrado del Consejo Superior de la Judicatura en el mismo año. 

A finales de 2015, Osuna regresó al Externado como profesor del departamento de Derecho. En mayo de 2021 se convirtió en el Director Académico de esa universidad.

Osuna asegura que conoció a Gustavo Petro en alguna de las visitas académicas que hizo el presidente electo al Externado, alma máter de los dos, pero llegó al gabinete como ficha del Partido Liberal. Osuna es el tercer ministro abiertamente homosexual en la historia de Colombia, después de Gina Parody y Ricardo Lozano.

Leer más.