Clara Victoria Colbert Reyes, la directora de la Fundación Escuela Nueva, es una educadora bogotana conocida internacionalmente por crear el modelo pedagógico Escuela Nueva.
Colbert, nacida en Estados Unidos, es socióloga de la Universidad Javeriana y tiene dos maestrías, una en sociología de la educación y otra en educación comparada, ambas de Stanford.
Al regresar a Colombia comenzó a trabajar con maestros rurales que enseñaban en las escuelas primarias unitarias, donde había un solo profesor para todos los grados y materias. Junto con el pedagogo norsantandereano Óscar Mogollón y la asesora de Usaid Beryl Levinger, Colbert diseñó un modelo pedagógico -que bautizaron Escuela Nueva- que buscaba volver a los niños en actores participativos (en vez de sujetos pasivos) del proceso de aprendizaje y a los profesores en sus guías.
No se trataba de una filosofía educativa nueva, pero su implementación resultó especialmente útil en ambientes rurales donde la educación era muy precaria y donde el índice de deserción escolar era muy alto, al ayudarle a los profesores a enseñar múltiples niveles en salones de clases donde debían convivir niños de distintas edades.
Gracias a los buenos resultados del modelo, en 1983 el ministro de Educación Rodrigo Escobar Navia nombró a Colbert su viceministra. Desde el Ministerio, donde continuó cuando llegó a dirigirlo Doris Eder de Zambrano, el modelo Escuela Nueva llegó a 24 mil escuelas del país. Tras salir del Gobierno, Colbert continuó promoviendo la idea como consejera en educación para América Latina de Unicef.
En 1987 Colbert creó la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente (FEN) para expandir y mejorar el modelo a nivel nacional e internacional, con el apoyo de los ex ministros de Educación Gabriel Betancourt, Rafael Rivas Posada, y sus antiguos jefes Éder y Escobar Navia. En 1991 fue incluido como uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo de César Gaviria.
En ese momento la Fundación comenzó a pensar en adaptar el modelo Escuela Nueva a ambientes urbanos, bautizándolo Escuela Activa Urbana. Esa fue la base para el programa que en 2001 nació para atender a niños de comunidades desplazadas.
Ambos enfoques, el rural y el de desplazados, serán con seguridad bases importantes para los programas de educación rural que contempla el primer punto sobre el campo negociado con las Farc en La Habana.
El éxito del modelo, que ha sido replicado hasta ahora en 16 países, le ha valido a Colbert un número de premios internacionales en educación: el Premio Wise -el 'Nobel' en educación- en 2013, el premio a los 'ciudadanos globales' de la Clinton Global Initiative del ex presidente gringo Bill Clinton en 2007, el premio a emprendedores sociales excepcionales de la Fundación Schwab suiza (que fundó Klaus Schwab, el creador del Foro Económico Mundial) y el premio de liderazgo Henry Kravis de la universidad gringa Claremont McKenna en 2011.
Asimismo, la Fundación Escuela Nueva ha sido escogida dos veces como una de las 100 mejores ONGs del mundo por la revista suiza The Global Journal.