Economista con especialización en Gestión Pública.
Inició su carrera política como concejal por el Partido Liberal en 2001, allí se reeligió en el siguiente periodo. En 2008 se lanzó nuevamente al Concejo, pero por Cambio Radical. Antes de finalizar su periodo, en 2010, se lanzó a la Cámara de representantes por Cambio Radical, y resultó elegido.
En 2015 se lanzó por primera vez a la Alcaldía de Cartagena por firmas, pero la Registraduría no se las avaló y no pudo seguir en la contienda. En 2016, García fue nombrado director de Corvivienda por el alcalde Manolo Duque, investigado por la Procuraduría por irregularidades en la contratación y quien no terminó su periodo por estar salpicado en el escándalo de corrupción en la elección de la contralora distrital Nubia Fontalvo.
En 2019 y 2022, la Procuraduría le abrió dos investigaciones durante su paso por Corvivienda, fondo de vivienda de interés social. En una, lo investiga por la compra irregular de predios a un costo inferior al real. En otra, por irregularidades en la contratación de vigilancia privada de la entidad.
En 2019, García se lanzó a la Alcaldía de Cartagena con el aval del partido cristiano Colombia Justa y Libres y con el apoyo de grupos parapolíticos como el de William Montes y Vicente Blel. Sin embargo, y pese a que era el favorito, sacó 102 mil votos y fue derrotado por William Dau, quien fue la sorpresa de la campaña. No asumió la curul que le da el estatuto de oposición por quedar segundo. En esta contienda, García recogió firmas para inscribirse a la Alcaldía con el movimiento ciudadano Los Tres Golpes. Se llama así porque esa es su propuesta bandera, que consiste en crear un bono alimentario de hasta 200 mil pesos redimibles en almacenes y supermercados, dirigido al 46 por ciento de las familias cartageneras que consumen menos de tres comidas al día.
De entrada, para esta contienda no tiene el apoyo de los principales caciques de Bolívar. De hecho, García dice que para esta campaña no le interesa el apoyo de los concejales.