Por: Oskar Nupia
Anonadados estamos muchos colombianos después de enterarnos que gran parte de los recursos del programa “Agro Ingreso Seguro” (AIS) han sido asignados a familias adineradas del país. Entonces recordé un artículo de Esteban y Ray el cual esperaba diera una respuesta “alentadora” a tan desastrosa situación ¡La respuesta no fue tal! La conclusión del análisis que sigue es que el mecanismo usado por el Ministerio de Agricultura fue malo desde el principio y dio pié a los resultados observados. El argumento, un poco largo, se describe a continuación.
Primero, se debe reconocer que asignar recursos entre diferentes proyectos no es tarea fácil. Uno de los problemas principales es que se desconoce la productividad real de los proyectos que compiten por estos recursos. Si esta productividad fuera conocida y nos basáramos exclusivamente en principios de eficiencia económica, los recursos deberían dirigirse a aquellos proyectos más productivos. Como no es así, se deben crear mecanismos para asignar estos recursos de la mejor forma.
Un mecanismo es crear concursos donde los individuos presenten sus proyectos y, basados en esta información, asignar los recursos. Sin embargo, Esteban y Ray muestran que asignar los recursos de esta forma cuando hay una mala distribución del ingreso -como en Colombia- no es eficiente. El punto es que los no-ricos no poseen recursos para competir en este tipo de programas y mucho menos cuando los requerimientos son altos (Ver requisitos para proyectos de riego de AIS en: www.ais.gov.co/sitio/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=68&Itemid=141, en Lista de Verificación).
Así las cosas, los únicos que podrán competir serán los ricos, los cuales NO poseen necesariamente los proyectos más productivos. Esto implica que muchos proyectos productivos de los no-ricos ni siquiera son considerados. La conclusión central de Esteban y Ray es que esto puede ocurrir, no como un acto relacionado con corrupción, sino como una consecuencia de una mala distribución del ingreso.
Sin contar con el hecho de que tenemos una mala distribución del ingreso ¿Por qué esta conclusión no es alentadora entonces? La mala noticia es que este resultado se da cuando no sólo la productividad de los proyectos sino también la riqueza de los agentes es desconocida. Cuando la riqueza es conocida, entonces la conclusión se derrumba ¿No conocía la gente del Ministerio de Agricultura la riqueza de tan prestantes familias?
Referencia Técnica
Esteba, J. y Ray, D. (2006) Inequality, Lobbying and Resource Allocation. American Economic Review, 96:257-279.