Disminuir la desigualdad debería ser un tema de primer orden en la agenda económica y social de mediano plazo del gobierno. Colombia ha tenido unos altísimos niveles de desigualdad en el ingreso.

Por Ximena Peña

Colombia ha tenido unos altísimos niveles de desigualdad en el ingreso. Al describir la desigualdad Colombiana, con frecuencia se oía: ‘Tenemos la segunda desigualdad más alta de América Latina, después de Brasil’. Sin embargo, como Brasil ha logrado disminuir este indicador sustancialmente, Colombia hoy en día es tristemente célebre por ser el país más desigual de América Latina. Según datos del último anuario estadístico de la CEPAL, el coeficiente de Gini urbano para Colombia es 0.587 y el de Brasil  0.579 (bajó desde 0.625 en 2004). ¿Cómo puede ser que Colombia tenga niveles de desigualdad similares a Sur África, un país que hasta hace poco era el epítome de la segregación? ¿Qué estamos haciendo mal?

Algunos analistas sugieren que la disminución de la desigualdad en Brasil se debe a la conjunción de mejoras en el acceso a educación, reducción del tamaño del hogar y transferencias del gobierno del estilo de Familias en Acción (http://www.ipc-undp.org/pub/IPCOnePager89.pdf). ¿Qué sabemos en Colombia? Amador (2008) simula el efecto de implementar diferentes políticas educativas sobre la distribución del ingreso. Los resultados sugieren que garantizar educación secundaria es una herramienta poderosa para disminuir la desigualdad, mientras que aumentar la cobertura de terciaria de manera aislada aumenta la desigualdad. Sin embargo, la política educativa no es la única herramienta con la que contaría un gobierno interesado en disminuir la desigualdad. Por ejemplo, Raquel Bernal escribió la semana pasada sobre infancia temprana.

En cualquier caso, disminuir la desigualdad debería ser un tema de primer orden en la agenda económica y social de mediano plazo del gobierno. Queremos un país con paz y bienestar económico. Esto difícilmente sucederá mientras una parte sustancial de la población, atrapada y rezagada, se queda viendo a la cola superior desarrollarse y vivir en nichos parecidos al primer mundo.

Amador, Diego (2008) ‘Imagining Education: Educational Policy and Labor Earning Distribution’.