Por: Oskar Nupia
La inflación del 2009 fue baja y sorprendente (2%). Sin embargo, tal y como se menciona en Portafolio (), algunas cosas no van bien con los precios.

El punto central es que los precios de sectores regulados son los que tuvieron mayor crecimiento durante el año anterior. Los precios de los servicios públicos subieron por encima del 5% y los de educación por encima del 6% (tres veces la inflación total). La medicina prepagada  (que no está regulada, aunque la mayoría del sector salud sí lo está) subió 8,83%. Algo está fallando en la regulación de estos servicios.

Para este año, mi factura de medicina prepagada  ya  subió 8% (sin IVA) ¿Por qué las empresas de medicina prepagada suben tanto los precios? Se me ocurren dos causas. Primero, no hay información pública de precios y obtenerla es costoso. Segundo, existen costos altos de cambiarse de empresa debido a los servicios que se manejan por antigüedad y pre-existencia.  La primera causa se podría controlar fácilmente y a bajo costo si la Supersalud obligara a las empresas prestadoras de los servicios a reportar claramente sus tarifas en sus páginas web (Ninguna lo hace y sugieren contactar a un comercial). Este tipo de experimentos ha funcionado muy bien en otros lugares y sectores para controlar precios. El tema de la antigüedad y la pre-existencia es más complejo ¿alguna idea?

Pregunta adicional: Si cuenta con el servicio ¿Cuánto subió su factura de medicina prepagada?