Por Juan Camilo Cárdenas
Esta NO es una entrada para alertar una vez más sobre la minería como actividad riesgosa en lo humano y lo ambiental, y como actividad financieramente rentable para las finanzas públicas y posible fuente de financiación de la inversión social. Es una entrada con una propuesta concreta para que construyamos una minería más humana y más sostenible. Si le interesa aguante o vaya al final.
Las columnas, editoriales y llamados del público a mirar con más cuidado el incremento de la actividad minera, o creciente visibilidad de una vieja minería informal con menos avances tecnológicos y en seguridad siguen ocupando las páginas de la prensa impresa y virtual. La minería como tantas otras de las actividades económicas tiene todos los condimentos para generar los debates de turno sobre , sobre , los legales y los ilegales, , sobre la entrada de los grupos armados a la actividad, sobre el empleo informal o sobre de turno y que . También ha alertado el gobierno que . Eso es como 1 mina por día por inspector para en un año ser capaces de bajarse de la flota, medio oler si huele a gases, treparse en la siguiente flota y correr a la siguiente mina. A propósito, en la página de Ingeominas hay una sección llamada “Prevención y Atención al Minero”. Hagan a ver que les sale.
Esta entrada no es un grito mas de preocupación o alerta. Alertados estamos ya todos, la mayoría de los insumos e información están allí. Incluso en este espacio aportamos el par de granitos de arena acerca de , o sobre .
Así que al grano. Esta es una propuesta a construir sobre lo destruido. Es una propuesta para que cada lector y sus amigos metan la mano, y el dedo y el codo. La propuesta es construir entre todos, y consecuentes con el concepto de en el que está basada, un sistema de seguimiento a la minería del país desde la participación ciudadana y que sirva para ayudar un poco a salvar vidas, páramos, ríos y reducir desastres evitables en riberas de los ríos.
La premisa es muy sencilla: cerca de cada mina es muy probable que existan varios ciudadanos con un teléfono celular para enviar un mensaje de texto SMS o hacer una llamada gratuita a una línea de recepción de mensajes enviando información valiosa y temprana para alertar sobre eventos estructurales o coyunturales de esa mina en particular. De pronto en lugar de 16 inspectores de Ingeominas para 6,000 minas conseguimos 16 vecinos en CADA mina.
A través de un portal administrado por un tercero independiente del sector minero y del gobierno (e.g. las universidades) podemos crear el sistema de recepción de esa información valiosa, tabularla, validarla, depurarla y georeferenciarla para que todos los dolientes (propietarios, reguladores, empleados, proveedores y demás) sepan de primera mano el estado y evolución de temas esenciales de cada mina (tiene los medidores de gas operando, tiene licencia o no, esta excavando con riesgos de deslizamientos, está incumpliendo normas laborales). Cada dato enviado por un vecino de la mina sería tratado con confidencialidad y sometido a verificar su veracidad.
Esto no me lo inventé yo. La acción colectiva tiene decenas de miles de años entre los humanos y millones de años en muchas especies. El crowd-sourcing utilizado para generar beneficios sociales tiene varias historias exitosas, varias incluso muy nuestras como la de .
y se van identificando las agencias del gobierno mas propensas a este tipo de corrupción. las personas denuncian cuando no se está recogiendo la basura adecuadamente o un hueco sigue sin ser parchado. se unieron Google Earth, para detectar procesos ilegales de deforestación en sus etapas tempranas. El uso de mapas e información en la plataforma de ha mostrado ya sus resultados. En Kenya tienen detectan procesos tempranos de violencia étnica, y en y recogen datos valiosos de personas perdidas o con dificultades médicas en las primeras horas y días de un terremoto. Algunas páginas crean “mercados virtuales” donde se encuentran y para financiar pequeños proyectos de micro empresas y micro finanzas. En todos estos hay un común denominador: cantidades muy grandes de contribuciones muy pequeñas de tiempo, esfuerzo, información que cuestan mas bien poco a quien contribuye y producen un efecto agregado valioso para todos.
Si tiene un caso más que conoce y del que podemos aprender, si tiene una idea de cómo hacer esto real, vamos agregándola a esta conversación en La Silla Vacía y después la llevamos a un espacio de construcción real, le buscamos financiación y la ponemos a andar. Podemos comenzar con un pequeño número de minas a manera de piloto y aprendemos sobre la marcha.
Una primera visualización de la idea es en un portal abierto de internet donde tenemos un mapa con las minas que comienzan a participar y con alertas muy sencillas del estado actual de la seguridad en gases, del estado jurídico de permisos o licencias, o del impacto y riesgos ambientales. Las alertas se generarían a partir de mensajes de SMS, fotos enviadas por celular, denuncias por teléfono o por internet, todas en estricta confidencialidad.
Una aclaración desde muy temprano: esta es una idea colectiva, así que si Usted es de los que se preocupa por patentar y reclamar derechos intelectuales privados sobre sus aportes a esta idea, preferiría que se abstuviera. Voy a asumir que esta sería una construcción dentro de la lógica del y que lo que se vaya construyendo tenga un beneficio público y no privado para sus creadores.
Bienvenidos los aportes o las opiniones de escépticos y optimistas.