Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Una alianza entre organizaciones y empresas privadas de Bogotá busca transformar y crear espacios en la calle 26 y su prolongación con la AV EL Dorado, en un “eje de la paz, la memoria y la inclusión social”.
La calle 26 reúne importantes hitos urbanos de la ciudad con importantes contenidos emblemáticos y simbólicos.
Las más importantes organizaciones y empresas privadas de la ciudad, firmamos un Acuerdo para que el entorno de la Calle 26 se consolide como un espacio urbano de reconocimiento y remembranza de los hechos y víctimas de la violencia.
El proyecto tendrá el nombre de: “Eje Urbano de la Paz y la Memoria” e implicará transformaciones del espacio público localizado es esta zona de la ciudad.
Este acuerdo busca reforzar los contenidos emblemáticos y simbólicos de la ciudad, además de contribuir con el Estado en la dimensión simbólica que la ciudad ha decidido conferirle: eje de la paz, la memoria y la inclusión social.
Esta actividad es promovida por la Asociación Gremial Cívica Centro Internacional San Diego AsoSandiego, la Cámara de Comercio de Bogotá, Colpatria, Colsubsidio, El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO, Pedro Gómez y CIA y Fundación ProBogotá Región y otros actores de organizaciones privadas.
Para la gestión de estos esfuerzos comunes, se conformará un “Comité de trabajo” cuya Presidencia estará a cargo del doctor Nayib Neme Arango, Presidente de AsoSandiego, con apoyo en la Secretaría Técnica a cargo de la Gerencia de Desarrollo Urbano Sostenible de ProBogotá Región, quienes desarrollarán una hoja de ruta para enmarcar los pasos a seguir y definirán los recursos humanos, técnicos y logísticos que tendrán que hacer las empresas vinculadas en el acuerdo.
¿Por qué la 26?
La calle 26 y la Avenida el Dorado, son la primera vitrina de Bogotá y puerta de entrada a la ciudad, a lo largo de su recorrido se desarrollan importantes hitos urbanos como el Parque Nacional, la Biblioteca Nacional, el Museo de Arte Moderno, el Parque de la Independencia, el Planetario y las Torres del Parque, el Centro Internacional, el Cementerio Central, el Teatro Roberto Arias Pérez, el Centro Administrativo Distrital, el futuro Museo Nacional de la Memoria, Ciudad Salitre, entre otros.
Esperamos que este acuerdo y el desarrollo de los proyectos en torno a este, contribuyan efectivamente a la renovación urbana y al desarrollo de la capital.