Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Es una paradoja que entre el 23 y el 25 de octubre esté celebrándose la Semana del Clima de América Latina y el Caribe en Panamá, mientras que en Bogotá el Concejo cancela la rendición de cuentas obligatoria del Acuerdo 790 de 2020 (Declaratoria de Emergencia Climática de Bogotá) el 24 de octubre.
La Declaratoria de Emergencia Climática de Bogotá aprobada en el año 2020 es un mecanismo que plantea acciones y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, por medio del establecimiento de 10 mandatos que abordan temas prioritarios para la ciudad, así como acciones y fechas de obligatorio cumplimiento con un rango máximo de implementación a 10 años.
El artículo 9 de esta declaratoria establece que cada 24 de octubre el Concejo de Bogotá debe realizar un foro en que el Alcalde(sa) Mayor presente una rendición de cuentas alrededor de los mandatos establecidos y su implementación.
En cumplimiento de este artículo, la Bancada de Colombia Humana, precedida por los Concejales José del Carmen Cuesta, Ana Teresa Bernal y Heidy Lorena Sánchez, citaron a:
- Claudia Nayibe López Hernández (Alcaldesa Mayor de Bogotá D.C.)
- Carolina Urrutia Vásquez (Secretaria Distrital de Ambiente)
- Edna Cristina Bonilla Seba (Secretaría Distrital de Educación)
- Alejandro Gómez López (Secretario Distrital de Salud)
- Nadya Milena Rangel Rada (Secretaría Distrital de Hábitat)
- Felipe Jiménez Ángel (Secretario Distrital de Planeación)
- Julián Enrique Pinilla Malagón (Personería Distrital)
- Julián Mauricio Ruiz Rodríguez (Contraloría Distrital)
- Viviana Barberena Nisimblat (Veeduría Distrital)
- Veeduría Ciudadana de Emergencia Climática de Bogotá D.C.
Esta citación se hizo para poder realizar el “Foro: rendición de cuentas y seguimiento a los mandatos establecidos en la declaratoria de emergencia climática” desde las 9am en el Recinto los Comuneros. Sin embargo, según la Veeduría Ciudadana de Emergencia Climática de Bogotá “el foro no fue la prioridad para los concejales, pues era más importante tomar dos horas y media de la sesión plenaria extraordinaria para hacerle un homenaje al concejal Celio Nieves Herrera, del Polo Democrático Alternativo”.
Este homenaje, que para la Veeduría “parece ser un sabotaje a la rendición de cuentas de un acuerdo que no se ha cumplido en su mayoría”, contó con la asistencia de 42 concejales. Con el cierre del homenaje, organizado por el concejal Luis Carlos Leal del partido Alianza Verde, se invitó a todos al salón social para “tomar un café” y “hacer un registro de fotos”.
De estos 42 concejales menos de la mitad volvieron al recinto para darle continuidad al orden del día. Al no haber quórum se canceló la rendición de cuentas esperada por parte de los asistentes citados que estuvieron presentes hasta el último minuto: la Secretaría de Hábitat, la Secretaría de Educación, la Contraloría, la Secretaría de Ambiente, la Veeduría Distrital, la Personería y la Veeduría Ciudadana de Emergencia Climática de Bogotá.
Sobre esto, la Veeduría Ciudadana de Emergencia Climática subraya que “adicional al homenaje, el café y las fotos se presentaron como otra excusa para impedir el punto central para el que fue citada la reunión extraordinaria: la rendición de cuentas”, a lo que se le suma “la inasistencia de la Alcaldesa Claudia López”.
Dichas acciones, para esta Veeduría Ciudadana son “otra muestra de la falta de compromiso con el cumplimiento del acuerdo y de la inconsciencia, por parte de la Alcaldía y del Concejo, sobre los impactos diferenciados del cambio climático en la ciudad y la necesidad de implementar acciones concretas de adaptación en Bogotá”.
Partiendo de este lamentable escenario, es claro que el Concejo de Bogotá y la Alcaldía actual dejaron que la rendición de cuentas quedara para después de las elecciones, por lo que no se estableció una nueva fecha para el foro.
A pesar de la cancelación de la rendición de cuentas, la Veeduría sostiene que se “envió una infografía propia con el análisis de los avances y retos en el cumplimiento del Acuerdo 790 de 2020 a los citados al foro”, la cual se espera que sea tenida en cuenta en el nuevo llamado a rendición de cuentas que se tiene que hacer según lo establecido en la Declaratoria.
Así, para la Veeduría Ciudadana este escenario difuso, desolador y preocupante deja como única esperanza que “quienes ganen las elecciones se responsabilicen y tomen una postura radicalmente distinta en relación al cumplimiento del Acuerdo 790 de 2020”.
Finalmente, la Veeduría Ciudadana hace un llamado a los votantes bogotanos en las elecciones de este domingo para que tengan presente el compromiso y las acciones concretas de sus posibles representantes en relación con el establecimiento claro de propuestas para abordar el cambio climático en la ciudad, ya que elegir un Alcalde, Concejales y Ediles que no se posicionen frente al tema puede profundizar las desigualdades, inequidades e injusticias en Bogotá.