Bogotá_de_noche.jpg

Desde hace un tiempo en el Grupo Bancolombia nos hemos planteado la pregunta de cómo convertirnos cada vez más en actores de cambio. Entre muchas respuestas, encontramos que está en cada uno de nosotros la manera de transformar el lenguaje para cambiar la realidad y si abordamos este propósito, tendremos una nueva mirada de la sociedad en la que vivimos, de la ciudad que nos pertenece. 

Desde hace un tiempo en el Grupo Bancolombia nos hemos planteado la pregunta de cómo convertirnos cada vez más en actores de cambio. Entre muchas respuestas, encontramos que está en cada uno de nosotros la manera de transformar el lenguaje para cambiar la realidad y si abordamos este propósito, tendremos una nueva mirada de la sociedad en la que vivimos, de la ciudad que nos pertenece. 

En ese sentido tenemos un compromiso con Bogotá,  por las oportunidades que tiene la capital de los colombianos como una plaza importante para la economía del país, porque cada vez que hablo con sus habitantes o que leo un medio de comunicación, me encuentro con noticias  que hablan de valores que hacen parte de nuestra organización: espacios urbanos incluyentes, nuevas formas de relacionarnos basadas en el respeto y la hospitalidad que le significan a los extranjeros la opción de llegar para quedarse y concebir sus planes de negocios y de vida. 

Es cierto que las ciudades tienen sus problemáticas, pero ¿cómo hacemos para cambiarlas?, empezando por nuestro metro cuadrado, haciendo parte de la solución, no dejando que los problemas los resuelvan otros. Y nosotros, desde Bancolombia, no solo ahora, sino desde hace 140 años cuando nació el Banco de Colombia, hemos sido aliados de la prosperidad de Bogotá.

 Y ahora seguimos uniendo esfuerzos en alianza con La Silla Vacía y otros portales digitales para que  resaltemos todo el potencial que ofrece la capital, para que la pensemos, la reinventemos, la estudiemos y que seamos muchas más voces las que apoyemos su innovación, porque somos parte de su prosperidad y porque estamos construyendo una ciudad sostenible, que siga siendo una de las urbes más importantes de América Latina. 

Esa es La Bogotá que Yo Quiero, una ciudad de la que hablemos pero para transformarla, esa en la que cada crítica se nos vuelva una oportunidad para hacer parte de la solución, una ciudad que nos inspira por esas historias de vida que se escriben a diario y que vale la pena resaltar.  

La Silla Cachaca ha invitado un grupo de personas de las diferentes disciplinas para que nos presenten sus diferentes puntos de vista sobre Bogotá, haciendo de este espacio digital un centro de pensamiento, que estoy convencido será un referente para quienes tienen en sus manos las decisiones administrativas y públicas de esta ciudad que nos convoca a todos los colombianos.