Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Bogotá se une a otras 14 ciudades globales como receptora del premio “Reto de Alcaldes” de Filantropías Bloomberg. La idea es mejorar la experiencia de acceso al colegio en bus, a pie y en bici; será interesante ver como se sigue materializando y mejora la vida y la percepción de la ciudad para nuestros niños y niñas.
Recibir premios siempre es motivo de orgullo. En Septiembre de 2013, Bogotá recibió de C40 y Siemens el premio al liderazgo en Cambio Climático en la categoría de transporte urbano por la propuesta de taxis eléctricos y por TransMilenio. Fue un premio al pasado y a las posibilidades del futuro. Ayer, en el marco de la Cumbre de Alcaldes de C40, Filantropías Bloomberg anunció los ganadores del Reto de Alcaldes de América Latina y El Caribe. El gran ganador fue São Paulo; también se reconocieron como finalistas a Bogotá, Medellín, Guadalajara y Santiago.
Este reto, en el que invitaron a 900 ciudades y presentaron propuesta 290, es un premio a ideas innovadoras en gestión urbana. São Paulo busca controlar la expansión urbana mediante incentivos a los agricultores de la periferia y el uso de tecnologías para comercialización “desde la finca a la mesa”. Medellín desea avanzar con su Banco de Oportunidades (Bancuadra), un mecanismo de microcrédito en zonas de bajos ingresos. Guadalajara busca pelear con la corrupción a través de mecanismos transparentes para la gestión de suelos. Santiago propone trabajo comunitario para combatir la obesidad infantil, haciendo competir a los barrios entre sí para obtener puntos para inversión en parques y mejores espacios públicos.
Estas cinco ciudades de Latinoamérica se unen a Barcelona (Ganadora del Gran Premio Europeo en 2014), Atenas, Kirklees (Reino Unido), Estocolmo, Varsovia, Providencia (Ganadora del Gran Premio de Estados Unidos 2015), Filadelfia, Houston, Santa Mónica y Chicago, ganadoras de apoyo financiero y acompañamiento para la implantación de ideas como las plataformas tecnológicas de apoyo a adultos mayores Vincles BCN, y de ayuda en el desarrollo del lenguaje de menores de 3 años Providence Talks.
La idea “cachaca”
De acuerdo con la aplicación oficial “La ciudad creará una “Hora infantil” dos veces al día donde utilizará soluciones de transporte, como carriles exclusivos para autobuses escolares, nuevas áreas peatonales y el uso compartido de bicicletas, para acortar y mejorar la experiencia durante los traslados. Los líderes de la ciudad también desafiarán a la comunidad a usar este tiempo diario para celebrar a los niños y compartir la historia de Bogotá con ellos. Para lograr la participación ciudadana, la ciudad utilizará herramientas tecnológicas para “hacer un juego” de la participación al ofrecer incentivos y recompensas a los ciudadanos que se involucren. Este enfoque convierte el problema en parte de la solución al utilizar los recursos y espacios existentes de la ciudad para transformar los largos traslados en experiencias positivas”
“Al Colegio en Bici” es parte de esta idea, y tendrá la oportunidad de ser reforzado. La idea busca que la experiencia de ir al colegio sea segura, divertida y más rápida. Parte de esto será la construcción de nuevos colegios más cerca de los estudiantes, y también los carriles exclusivos para buses escolares que ya se iniciaron con éxito en la Autopista Norte.
Es el segundo gran apoyo recibido por la ciudad de Filantropías Bloomberg, fundado por el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg. El primero, asociado con seguridad vial, se está ejecutando desde hace dos años (la organización con quien trabajo, Centro WRI Ross de Ciudades Sostenibles, hace parte de ese esfuerzo).
Será interesante ver cómo la idea progresa, se sigue materializando y mejora la vida y la percepción de la ciudad para 1,5 millones de niños y niñas de Bogotá, de los cuales más de la mitad sigue viajando en bus.
(Foto de la Portada Cortesía de la Secreatía de Movilidad)