Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Despúes de muchos cambios menores en servicios expresos (cambio de paradas, eliminación de alugnos servicios), TransMilenio inicia hoy un cambio grande en las rutas fáciles. El cambio es uno de muchos que sigue necesitando el sistema de transporte masivo de Bogotá. Es importante porque muestra que es posible mejorar.
Hoy TransMilenio pone en operación un cambio en las rutas fáciles: introduce 8 servicios más cortos, cambiando la nomenclatura. Esto significa una mayor rotación de los mismos buses, con lo cual se aumenta la frecucencia.
Dependiendo de la ruta, en vez de tener 10 buses por hora (un bus cada 6 minutos), los usuarios podrán ver 20 buses por hora (un bus cada 3 minutos). Esto en la práctica reduce la ocupación de estaciones y buses en los puntos de mayor congestión. Y según los modelos de transporte, se aumenta el porcentaje de viajes con trasbordo en 1%. El cambio en patrones de viaje incluye 10% de viajeros que usan sólo rutas fáciles, y otro 50% que las usa en combinación con servicios expresos, para conectar tramos cortos.
Esto no soulciona todos los problemas de nuestro sistema de transporte masivo, pero es una de las muchas cosas que hay que hacer para ofrecer un servicio de mayor calidad. Sobre otras mejoras necesarias recomiendo ver “Urgente: Mejorar a TransMilenio“, lo cual también incluye iniciar la primera línea de la red de metro.
Como todo cambio, la reacción inmediata más común es el rechazo. El cambio se hace un sábado que tiene normalemte 70% de la demanda de un día laboral normal, y se hace en época de vacaciones de colegios y universidades.
Esto ayuda a que su implantación sea un poco más fácil y que muchas personas ya estén familiarizadas cuando la demanda crezca. Algunas personas en las redes, siempre listas para criticar todo, comentan que no sirve.
Aquí algunas respuestas de observador externo:
“No es más fácil ni más rápido al contrario más demora en esperar las rutas expresas” @MariaRuidaz
Las rutas expersas no cambian, con excepción del servico C71-G71 (Portal de Suba-Portal del Sur) cubierto parcialmente por la Rúta Fácil 7. Para el resto de expresos los tiempos de espera se mantienen iguales o menores (algunas rutas son reforzadas con más buses, como las que dan servicio al Portal de El Tunal).
Para reducir los tiempos de espera de rutas expresas es necesario aumentar la flota y al mismo tiempo ampliar las estaciones. La planeación inicial del sistema en el año 2000 estableciá ampliación de la Avenida Caracas y de la Autopista Norte antes del año 2010. Esta ampliación, como la construcción de otros corerdores aprobados por el Gobierno Nacional, no se ha realizado aún.
“Ese [bip] alcalde puso a la gente a transbordar.mas demoras zancadillas al usuario” @JavierAngel2050
La idea del cambio es mejorar el servicio al usuario, reduciendo tiempos de espera y congestión de estaciones y buses. Aumenta marginalmente el trasbordo. Pero hay una ventaja para todos los trasbordos que ya se hacían a rutas fáciles: el tiempo de espera del bus se reduce. Al final, la necesidad de trasbordo adicional para 25,000 viajeros, se traduce en mejoras de servicio para 1,500,000 pasajeros, y mejoras marginales para otros 975,000 (mejor circulación en estaciones por reducción de congestión en las paradas de rutas fáciles)..
“Como se les ocurre quitar las rutas fáciles? Y también quitan G71, uno coge ruta fácil porque los expresos pasan muy llenos !!” @Angiechoconta
Las rútas fáciles no se quitan, se acortan. De hecho se aumenta el número. Existían diez rutas fáciles en cada sentido, que realmente eran cinco (ida y vuelta). Ahora hay ocho. Una que simplemente cambia de nomeclatura (J6 a 1), otra que reemplaza un corriente-dual (M80-L80). Las otras 6 rutas reemplazan tramos de rutas fáciles existentes. Los usuarios pueden seguir usándo rutas fáciles como alternativa a expresos llenos, con la ventaja que las rutas fáciles son más frecuentes y la desventaja de necesidad de trasbordo para recorridos muy largos (que son pocos).
“em (sic) portal tunal no fue tenido en cuenta para ruta fácil será error o orror (sic)” @luisenriquetn45
Portal Tunal queda con los servicios expresos C15-H15 (Portal de Suba-Portal del Tunal) y D21-H21 (Portal de la 80-Portal del Tunal). Se incluyen paradas en la Estación Parque y Estación Biblioteca para los usuarios de estas estaciones. Se refuerza la flota para recibir la demanda de la Ruta Fácil que existía en el Tunal y hacer las rutas expresas más frecuentes.
“No joda y quitan el 80 que va por la 7 y se tiran el 82 parando en todas [bip]” @HernnDavidAlva1
El M80-L80 cambia para ser un servicio fácil sobre la Carrera 10. Se refureza la flota del servicio M82-L82 con la flota del 80, haciéndolo más frecuente. Algunos usuarios se verán afectados, muchos otros beneficiados por menores tiempos de espera.
“MENOS FILAS? ESTAN SEGUROS? SERA GUARDAR ESTE TWETT Y EN UNOS 15 DIAS MIRAREMOS SI ES VERDAD TAN MARAVILLA” @alvarorr201
Los cambios son resultado de análisis técnico y de un principio sencillo de programación de transporte público: para una flota fija, la frecuencia es función del tiempo de ciclo. Entre menor el tiempo de ciclo mayor la frecuencia. Indican que el tiempo de espera va a reducirse. Esa es la ventaja.
Mi expectativa es que al cabo de unos días nos preguntemos ¿Porque no lo habían hecho antes?