Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Volvió Ursula Biemann a Bogotá con una prometedora visión: la mente boscosa. ¿Podría taducirse así? ¿La mente del bosque? ¿Un lamento?
Hace unos días comentaba con un estudiante de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia la huella que dejó en nuestras mentes la exhibición de Selva Cosmopolítica, una experiencia de reflexión visual y sensorial sobre el territorio amazónico que creo la artista en el Museo de Arte de la Universidad en el año 2014.
La artista propone en Forest Mind “una instalación que recoge su trabajo colaborativo de cuatro años con el pueblo inga colombiano, retomando su interés personal en la inteligencia de la naturaleza. Está integrada por el video-ensayo artístico Forest Mind, el documental Vocal Cognitive Territory y la plataforma multimedia online Devenir Universidad; tres obras que se entrelazan para reflexionar sobre la interconexión de la vida. Uniendo la ciencia moderna con la cosmología indígena, la artista construye la idea de la selva como ser vivo, cognitivo, sensorial e inteligente”.
Forest Mind teje una relación entre las prácticas ancestrales de los pueblos originales y el ADN de la selva amazónica, y muestra las diferentes operaciones de traducción que permiten presentar imágenes sobre la continua retroalimentación entre esas prácticas y la vida misma. Hay una transposición de las plantas sagradas y las culturas milenarias hacia el contexto de la creación visual.

Asistieron a la apertura “20 representantes del pueblo inga, quienes participaron en todos los proyectos en colaboración con Ursula Biemann: Taitas Carlos Porfirio Jacanamejoy, Luciano Mutumbajoy y Arcángel Muchachasoy; la gobernadora Maria Agripina Garreta, además de Mariela Pujimuy, Liliana Armero, Waira Jacanamijoy, Hernando Chindoy, Ana Cristina Rodríguez, Pedro Luis Jajoy, María Rubiela Mojomboy, Norelly Arteaga, Irma Alicia Mojomboy, María Flora Macas, Freider Legarda, Juan Carlos Jamioy, Carlino Muchavisoy, Serafin Jajoy, Yeni Yolanda Jacanamejoy y Libia Stella Guamanga. Y por Devenir Universidad estarán presentes los arquitectos Santiago del Hierro Kennedy y Juliana Ramírez, el pedagogo Álvaro Hernández y Leidy Marcerla Bravo, encargada de educación propia e intercultural”.

URSULA BIEMANN – Videoartista
MARIA BELEN SÁEZ DE IBARRA – Curadora
Forest Mind
Videoensayo HD 16:9. Video, color, sonido, 30:41 min.
Vocal Cognitive Territory
Documental HD 16:9. Video, color, sonido, 37:11 min.
Devenir Universidad
Claustro de San Agustín, Carrera 8 No. 7 – 21. Abierto de martes a domingo, 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre