DSC_1334 copy.JPG

Hace unas semanas conté en este mismo espacio que se realizará en nuestro país la primera versión del Hult Prize Colombia. Se llevaron a cabo, y 25 equipos de diferentes universidades, seleccionados de entre más de 100 inscritos, expusieron sus ideas para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en zonas hacinadas y de bajos recursos en las ciudades.  Esta edición, fue el segundo Hult Prize local con mayor convocatoria en el mundo. El Premio global será de 1 millón de dólares en capital semilla, entregados por el ex Presidente Bill Clinton. Los dos primeros lugares que ganaron en Colombia podrán participar a nivel mundial por ellos.

Para ProBogotá fue importante apoyar el Hult Prize porque el emprendimiento es un eje de desarrollo económico y el tema del 2016 es sobre ciudades y la necesidad de que los habitantes de escasos recursos incrementen sus ingresos. Es decir, está totalmente alineado con nuestra misión. Nos parece muy importante que las ideas de Colombia y de Bogotá tengan la oportunidad de “medir fuerzas” con personas de todo el mundo.

¡Que bueno sería que una de nuestras ideas sea replicada a lo largo y ancho de planeta!

Los Ganadores

El Equipo de la universidad Eafit ocupó el primer lugar de la primera versión del Hult Prize Colombia, con el proyecto Helium, una idea innovadora que consiste en construir casas con ladrillos que incluyen paneles solares que permita a familias pobres construir casas que les ahorra no solo el costo de la energía, sino les abre la posibilidad de comercializarla como un negocio. Según, Mario Betancur, del grupo ganador explicó que llevan desarrollando la idea desde el 2011 y que se encuentran construyendo una casa piloto en Antioquia.

El segundo puesto fue ocupado por  el Equipo de la Universidad EAN, Senior Services, que plantea generación de ingresos a familias menos favorecidas, por medio de la oferta de servicios de cuidado a personas mayores con enfermedades crónicas.

Y el tercer puesto, el Proyecto Fablabs, de la Universidad Autónoma de Occidente, que planteó la creación de laboratorios para que empresas en barrios marginales creen su propia maquinaria desde tecnologías como impresoras 3D.

¿Qué ganaron?

Los primeros lugres  serán apadrinados durante varias semanas previo a la  competencia regional en Boston. En caso de ganar dicha competencia, tendrán derecho a un curso de seis semanas en la misma ciudad de Boston en donde tendrán a su disposición: oficinas, mentores, líderes de la industria, herramientas de trabajo, asesoría en implementación y sostenibilidad de su idea y la posibilidad de asegurar recursos y patrocinadores antes de la competencia final a celebrarse en el mes de septiembre de 2016 en la ciudad de Nueva York (USA). En esta ceremonia final, el ex Presidente Bill Clinton, cabeza del Clinton Global Initiative, anunciará al equipo ganador y les hará entrega de U$$1.000.000 como capital semilla. 

Los ganadores se escogieron de acuerdo a la fortaleza del equipo y el potencial de la idea. Las ideas planteadas en el Hult Prize parecen imposibles analizadas desde la manera  común de cómo se hacen las cosas pero aprovechando la innovación una visión diferente de los temas que ha hecho posible que los diferentes retos que a puesto el Hult Prize a través de  los años se  han logrado cumplir a través  de gente joven  e innovadora.

Desde el 2013, los ganadores de Hult Prize están impactando el mundo y a millones de personas cada día al crear empresas pioneras que resuelven problemas que aquejan a distintas regiones del mundo. Esta vez puede ser un colombiano.

 

Luis Guillermo Plata Páez (Bogotá, 1967) es el Presidente de la Fundación para el progreso de la Región Capital – ProBogotá Región, entidad recientemente creada por iniciativa del sector privado, para trabajar por el desarrollo de la capital colombiana y su zona de influencia.ProBogotá busca...