prudencia123456.jpg

Estábamos esperando la modernización de la semaforización de Bogotá desde hace más de 20 años.  Nuestros equipos de control ya eran piezas de museo. 

Con la modernización electrónica, la ciudad está cambiando por fin los vetustos controladores de los semáforos, para poder contar con un mayor número de fases en cada intersección; detectar el flujo de vehículos y personas para actuar en tiempo real y reducir las esperas; dar prioridad al transporte público, peatones y ciclistas en la programación; usar lámparas LED que reducen el consumo energético y se ven más, y para tener pasos con conteo regresivo.

No habíamos podido en varios intentos previos, y por fin es un proceso en marcha. Bien.

Y como parte del proceso, la Secretaría de Movilidad cambió el ícono peatonal y convocó a la comunidad a ponerle nombre.  Nos pusieron a escoger entre La Rola, La Cachaca, Tránsito, Electra, Luz y Prudencia. Este último nombre fue el nombre seleccionado con 135 mil votos presenciales y virtuales (yo quería que se llamara La Rola, por identidad bogotana). 

Votación ïcono peatonal en Bogotá

Nombre bonito Prudencia, que tiene que ver con la responsabilidad que nos cabe a todos los usuarios de la vía, el respeto a las reglas básicas de circulación. Responsabilidad que no sólo corresponde a los peatones y peatonas.

Necesitamos antes que todo Prudencia Motociclista.  Según datos de la Secretaria de Movilidad entre enero y julio de 2019 fallecieron 67 motociclistas en siniestros viales, más 42 peatones arrollados por motos, más 4 ciclistas.  Prudencia Motociclista implica respetar los límites de velocidad y otras señales de tránsito y usar apropiadamente elementos de protección.  Puede también ayudar que las motos vengan equipadas con frenos ABS (como ya es requerimiento en Europa, y es una carencia del 97% de las motos compradas en Colombia).

Necesitamos también Prudencia Conductora de buses y camiones. En el primer semestre de 2019, 47 personas murieron en interacciones con buses (25 peatones, 7 ciclistas y 15 usuarios de moto) y 53 personas fallecieron en interacciones con camiones (12 peatones, 15 ciclistas, 20 usuarios de moto y 6 pasajeros de carro y de taxi). 

Además, precisamos mucha Prudencia Conductora de carros y de taxis, de cuyos choques y atropellos resultaron muertas 41 y 12 personas respectivamente.  Muy grave tener 25 peatones atropellados por carros y 6 por taxi, así como 3 ciclistas por carros y 5 por taxis. En este caso también ayudaría mucho contar con Control Electrónico de Estabilidad, Frenado Autónomo de Emergencia y Sistemas de Protección a Peatones como equipo estándar.  Según estimación de despacio.org, estos elementos nos ayudarían a salvar 2867 vidas en los próximos años en Colombia.  

La prudencia para conductores de carros, taxis, motos, buses y camiones no excluye el ejercicio de la prudencia de ciclistas y peatones (Prudencia Ciclista y Prudencia Peatona).  Estos actores vulnerables también deben ejercer cuidado en el uso de las vías.  No se trata de victimizarlos con el nombre del ícono (escogido por votación popular); se trata de llamar su atención y buscar un autocuidado mínimo, en el marco de la corresponsabilidad.

Matriz de Interacciones Muertes Bogotá Enero-Junio 2019

La prudencia es entonces para todos. Es una actitud necesaria, pero no suficiente para lograr cero muertes viales. Las claves están, además, en buen diseño de infraestructura, que condicione el comportamiento de las personas y “perdone” los inevitables errores humanos; en vehículos seguros, que cumplan por lo menos los estándares básicos de Naciones Unidas y un poco más; en un fuerte control a los comportamientos riesgosos; y en atención oportuna a las víctimas.   

Bogotá se une a otras ciudades que están usando el ícono peatonal para visibilizar a la mujer, de forma permanente o temporal (por ejemplo, para celebración del día internacional de la mujer). Los símbolos, cómo nos enseñó Antanas Mockus, son importantes y generan cambios culturales. 

Imagen por @carlostrianab

Para la Secretaría Distrital de la Mujer, Ángela Anzola de Toro, la imagen de Prudencia es una forma de hacer presente a la mujer en el espacio público de forma permanente, y de esta forma contribuir a cerrar brechas de género.  Hay mucho por hacer para lograr equidad, en lo que se destaca mejorar la percepción de seguridad de las mujeres en el espacio y el transporte público: iluminación; presencia policial (y cámaras); solidaridad de los demás; personal de transporte público alerta, sensible y capaz para apoyar a denunciantes de acoso; rutas efectivas de denuncia; judicialización y castigo de abusadores e infractores; y mucho trabajo para lograr verdadera equidad en todos los espacios. Esto es sólo un símbolo, en mi opinión, muy poderoso.

Prudencia is in da house!!!! Bienvenida a Bogotá!!! Nos fascina que una mujer se tome el espacio público y esté presente siempre!!! pic.twitter.com/WzFNBp1pTI

— Ángela Anzola De Toro (@AnzolaDeToro) August 14, 2019

Bienvenidas Prudencias, la Peatona, la Conductora, la Motociclista y la Ciclista, no sólo como marca de la modernización de la semaforización y la seguridad vial; sino como símbolo de la presencia de la mujer en el espacio público y de un trabajo, aún por completar, en equidad y eliminación de violencia de género.

Es profesor de transporte y logística en la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como asesor de gobiernos locales, nacionales y organismos internacionales de desarrollo en América Latina, Asia y África. Fue subgerente de TransMilenio (2000-2003) y gerente del proyecto Metro de Bogotá...