Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Con el apoyo de la Red Académica de Movilidad, Bogotá Cómo Vamos y Probogotá-Región, repetimos el ejercicio de campaña #YoMeMuevoBOG, que busca que aspirantes a la Alcaldía y al Concejo reconozcan los principales temas de la agenda de movilidad sostenible, segura e incluyente y hagan compromisos específicos de acción. Ya lo habíamos hecho en las dos campañas anteriores.
Hace 4 años con apoyo de @bogotacomovamos y múltiples académicos y organizaciones repetimos el reto #YoMeMuevoBOG con seguridad
— YoMeMuevoBOG (@yomemuevo_BOG) September 12, 2023
Recibimos videos de @ClaudiaLopez @CarlosFGalan @MiguelUribeT candidatos a la Alcaldía y de muchos aspirantes al @ConcejoDeBogota pic.twitter.com/F7fQkclr40
Esta vez conseguimos el compromiso de Carlos Fernando Galán (Nuevo Liberalismo), Diego Laserna (#4 Alianza Verde), Juan David Quintero (#2 Nuevo Liberalismo-Somos En Marcha), Fabián Puentes (#5 Cambio Radical-MIRA), y Mama Marleny Deli Yalanda (#1 Autoridades Indígenas de Colombia AICO). Damos bienvenida a todas las personas aspirantes para que lean el decálogo y presenten sus reacciones y propuestas en video.
Decálogo 2023


El Informe de Calidad de Vida de Bogotá Cómo Vamos incluye diez acciones generales para avanzar en la movilidad sostenible, incluyente y segura en la próxima administración:
• Consolidar la oferta del transporte público en la ciudad y promover un mejoramiento de la integración de Bogotá y los municipios vecinos con una integración de los servicios de movilidad, en el marco de los ejercicios de coordinación regional.
• Definir mecanismos de seguimiento que sean de fácil lectura para la ciudadanía en cuanto a los grandes proyectos de infraestructura como el proyecto Metro de Bogotá, la expansión de la red de troncales de Transmilenio, los cables aéreos, los trenes de cercanías y la red vial arterial.
• Apoyarse en los resultados de la Encuesta de Movilidad 2023 para definir estrategias claras que permitan poner en marcha mecanismos para mejorar las experiencias de viaje de los usuarios en la ciudad y la región.
• Consolidar la red de ciclo-infraestructura, no solo mejorando su continuidad, sino también garantizando su integración con otros modos de transporte, a través de una mayor oferta de ciclo-parqueaderos en la ciudad.
• Revertir las tendencias de las fatalidades en siniestros viales a través de una aproximación integral al fenómeno incorporando elementos de educación, diseño de infraestructura y control bajo la perspectiva de un Sistema Seguro/Visión Cero.
• Implementar mecanismos para incentivar el uso de modos más sostenibles en la ciudad, en especial la caminata, mejorando la accesibilidad a las áreas de oportunidad de la ciudad, y articulando estos ejercicios con la consolidación de la red de manzanas del cuidado.
• Mantener y escalar los procesos de renovación de flota de la ciudad complementandolos con incentivos para la descarbonización del sector movilidad en la ciudad y la región.
• Definir mecanismos que permitan adoptar fuentes de financiación para el sector movilidad más allá del mismo sector, explorando escenarios tanto en el sector de desarrollo urbano como también de manera conjunta con el sector privado y la cooperación internacional.
• Articular la planificación del territorio con la gestión y manejo del transporte de carga y logística a escala regional, integrando las diferentes herramientas de planificación y gestión.
• Incorporar la perspectiva de transversalidad de género e inclusión en los procesos de planificación y gestión del transporte y la movilidad en la ciudad.
Las reacciones de las personas aspirantes (hasta ahora)
Carlos Fernando Galán – Alcaldía Nuevo Liberalismo
Esta vez le volvemos a apostar al decálogo para una movilidad sostenible, incluyente y segura en Bogotá. Con este vamos a mejorar la oferta de transporte público, reducir la accidentalidad e incluir la perspectiva de género en la movilidad. #YoMeMuevoBog @bogotacomovamos… pic.twitter.com/Udqa6hLz4w
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) October 1, 2023
Diego Laserna – Concejo #4 Alianza Verde
Esto proponemos para Movilidad Sostenible y Segura.@YoMeMuevoBog#YoMeMuevoBOG https://t.co/PMYJ5UtzGK pic.twitter.com/A3xnIZG1dH
— Diego Laserna 🌻 (@LasernaBogota) September 22, 2023
Fabian Puentes – Concejo #5 Cambio Radical – MIRA
Reiteramos nuestro compromiso con el decálogo de Movilidad, especialmente en el punto #5
— Fabián Puentes (@Fapuentess) September 29, 2023
🤚🏻Seguiremos trabajando para disminuir el número de muertos en las vías de Bogotá
🤚🏻Estamos comprometidos con la seguridad víal#todosunidosporbogotá #YomemuevoBOG pic.twitter.com/ibwqiHIgt9
Juan David Quintero – Concejo #2 Nuevo Liberalismo – Somos en Marcha
No podemos hablar sobre #democracia e igualdad de oportunidades sin hablar de #movilidad, gracias @yomemuevo_BOG por dar lugar a estas discusiones 🚃. pic.twitter.com/6OuQuoi5cF
— Juan David Quintero (@JD_Quinteror) September 25, 2023
Mama Marleny Deli Yalanda – Concejo #1 AICO
Muchas gracias candidata @Misakmarleny #1 @AICOPachaMama al Concejo de Bogotá por su mensaje y compromiso sobre movilidad sostenible y segura #YoMeMuevoBOG@RAMovilidad @bogotacomovamos @ProbogotaRegion pic.twitter.com/Hd8OoGpKFj
— YoMeMuevoBOG (@yomemuevo_BOG) October 19, 2023
Cristina Calderón – Concejo #10 Nuevo Liberalismo
La movilidad sostenible es un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida en Bogotá. Invito a los bogotanos a conocer el decálogo de movilidad sostenible de @bogotacomovamos y @RAMovilidad
— Cristina Calderón Restrepo (@CCalderonRA) October 25, 2023
Gracias a @yomemuevo_BOG @dhidalgo65 pic.twitter.com/mktETXNBoR
El ejercicio #YoMeMuevoBOG 2023 nos permitirá hacer seguimiento de avances en movilidad sostenible, incluyente y segura durante el próximo cuatrenio.