Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Gustavo Petro es el protagonista de la política en este momento
El protagonista político del momento en Colombia, se llama Gustavo Petro, ha marcado la agenda en los últimos meses con sus propuestas, su controversial estilo y la manera de conectarse con el pueblo.
Petro va segundo en las encuestas, con un promedio cercano al 30 por ciento, muy cerca de Iván Duque, el candidato del uribismo y muy por encima del candidato de las maquinarias y el gobierno, Germán Vargas Lleras.
Esto muestra que su liderazgo es una realidad y construido desde abajo, enfrentando mafias y poderes que siempre han manejado el Estado a su antojo; su paso por el Congreso fue muy bien valorado ya que destapó escándalos de corrupción de todo tipo; el carrusel de la contratación en Bogotá, el más emblemático, pero sin lugar a dudas, el destape de la parapolítica catapultó a Petro como un líder, capaz de tomar las riendas de un país que necesita gente diferente, fuera de la centralista y arribista elite política que ha gobernado al país por años; en la alcaldía de Bogotá, sí fue contradictorio, cometió muchos errores, quizás por la inexperiencia administrativa y por ese ego que tantas veces lo traiciona, pero también por la persecución de que fue objeto por otros poderes que lo veían como una amenaza y querían frenarlo a toda costa, aunque ese fue un pulso que ganó, especialmente contra el exprocurador, Alejandro Ordoñez.
Hoy, Gustavo Petro ha recorrido el país y llevó la campaña presidencial a la plaza pública con un discurso serio que habla de igualdad social, tránsito a energías limpias, cobertura total en educación gratuita, especialmente en el nivel superior, lucha seria contra la corrupción, propuestas que para sus contradictores son irrealizables, pero que como candidato le han llegado al elector de la base, ha llenado más de 100 plazas para encontrarse con las necesidades de la gente en capitales y pueblos.
Ha llegado con un discurso liberal, agitando el trapo rojo, recordando líderes como Alfonso López Pumarejo, Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez, Carlos Pizarro y Jorge Eliecer Gaitán, el que más ha calado en el pueblo y que motivó a su hija a Gloria a escribirle una sentida carta, aunque lo define como un hombre soberbio, le reconoce esa sintonía que solo había logrado su padre, más, cuando llenó la Plaza de Bolívar de forma tan contundente para derrotar las oligarquías que han manejado este país, además manifiesta que así no la haya determinado, votara por él.
A una semana de la elección y, a pesar del miedo que genera por el tema de Venezuela, todo indica que tiene un puesto fijo en segunda vuelta. El anhelo de la gente de a pie es llevarlo al palacio de Nariño; la gran pregunta es ¿Alcanzará el fervor del pueblo para derrotar la política tradicional? Amanecerá y veremos.