Foto fiestas 2005- Gina Ruz.jpg

El Comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia de Cartagena, ente ciudadano que trabaja desde 2003 por el fortalecimiento de la máxima fiesta popular de la ciudad, invita a todos los sectores sociales de Cartagena y al alcalde electo Manuel Duque Vásquez a un gran acuerdo de ciudad que permita impulsar de manera colectiva la solicitud de inclusión de las Fiestas en Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación (LRPCI).

Este llamado se da luego del rechazo por parte del Ministerio de Cultura de Colombia al documento de solicitud presentado con ese propósito por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), por múltiples falencias entre las cuales está la falta de concertación con los actores festivos y con el mismo Comité. 

El Comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia de Cartagena, ente ciudadano que trabaja desde 2003 por el fortalecimiento de la fiesta popular, invita a todos los sectores sociales de Cartagena y al alcalde electo Manuel Duque Vásquez a un gran acuerdo de ciudad que permita impulsar de manera colectiva la solicitud de inclusión de las Fiestas en Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación (LRPCI).

Este llamado se da luego del rechazo por parte del Ministerio de Cultura de Colombia al documento de solicitud presentado con ese propósito por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).

El Ministerio señaló múltiples falencias en el documento enviado por el Gobierno Distrital y recomendó –entre otros aspectos- que una futura solicitud tenga en cuenta las voces de los actores festivos y se presente conjuntamente con el Comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia.

La solicitud de inclusión de las Fiestas en la LRPCI busca fortalecer los festejos y construir un Plan Especial de Salvaguarda (PES) que proteja las manifestaciones en riesgo y potencie sus fortalezas hacia una adecuada gestión del Patrimonio inmaterial.

Pronunciamiento público

En 2011, fecha de conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Cartagena, las Fiestas de Independencia llegaron a su mejor momento en nuestra historia reciente, producto del esfuerzo sostenido de cientos de actores sociales de la ciudad articulados en torno al Proceso ciudadano de Revitalización de las Fiestas iniciado en 2003.

Desde el año 2009, en el camino hacia el fortalecimiento de las Fiestas, se inició un proceso para solicitar su inclusión la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación (LRPCI) liderado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y el Comité de Revitalización, buscando con ello construir un Plan Especial de Salvaguarda (PES) que proteja las manifestaciones en riesgo y potencie sus fortalezas hacia una adecuada gestión del Patrimonio inmaterial.

Hace un año, el 11 de noviembre de 2014, se ratificó la decisión de presentar la solicitud en reunión conmemorativa de la Independencia realizada en el Castillo de San Felipe y convocada por el Comité de Revitalización, con participación del Ministerio de Cultura y su dirección de Patrimonio y el IPCC.

El Comité elaboró a comienzos de 2015 un documento de solicitud detallado y sustentado para ser presentado al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, basado en más de una década de trabajo con los actores festivos, en las investigaciones sobre historia y fiestas de la ciudad, y en los procesos de reflexión impulsados desde el Proceso de Revitalización de las Fiestas y otras reflexiones y experiencias previas de diversos actores sociales y festivos.

La solicitud está soportada con firmas de los miembros del Comité y otros actores culturales y sociales de la ciudad. Igualmente más de 450 personas firmaron por internet una comunicación dirigida al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural respaldando la solicitud.

Se han recibido cartas de apoyo de entidades públicas y privadas de la ciudad comprometiéndose a apoyar la elaboración del PES, tales como:

Cámara de Comercio de Cartagena de Indias

Fenalco, seccional Cartagena

Funcicar

Consejo Gremial de Bolívar

Corporación Turismo Cartagena

Canal Cartagena

Observatorio del Caribe Colombiano

Historiadores de la Universidad de Cartagena

Sociedad Portuaria Regional

Defensoría del Pueblo

Universidad Tecnológica de Bolívar

Escuela Taller de Cartagena de Indias

Festival de Cine de Cartagena de Indias

Sociedad de Mejoras Públicas

Área Cultural del Banco de la República

En el mes de mayo de 2015 en reunión con Nacira Ayos, directora del IPCC, a instancias del Ministerio de Cultura, nos comprometimos a presentar la solicitud en conjunto (Comité e IPCC) para lo cual propusimos un ejercicio en dos momentos: elaborar un documento consensuado, con base en la solicitud redactada por el Comité y el borrador (no terminado) propuesto por el IPCC, y convocar a un ejercicio participativo con los actores sociales de la ciudad con el apoyo del Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo (L+iD) de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

El Comité articuló una propuesta de documento conjunto, y el L+iD de la UTB diseñó la metodología participativa para la convocatoria y consulta a actores sociales y festivos, y esta le fue comunicada al IPCC. Se organizó la jornada pero llegada la fecha el IPCC no cumplió con su parte y realizó la convocatoria en forma tardía y unilateral, por lo cual el Comité decidió aplazarlo hasta que existieran las garantías para una amplia convocatoria y un trato respetuoso con los procesos festivos y culturales de la ciudad.

El IPCC presentó entonces su documento de solicitud al Ministerio de Cultura, y luego convocó a unas “mesas de trabajo” apresuradas para validarlo. Hoy el Ministerio de Cultura señala las múltiples falencias de esa solicitud al emitir concepto negativo y recomienda que (como había sido acordado en principio) se tenga en cuenta las voces de los actores festivos y además se elabore y presente el documento de postulación conjuntamente con el Comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia.

En consecuencia, el Comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia retoma el liderazgo para la inclusión de las Fiestas de Independencia de Cartagena en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, y con el ánimo de recuperar los espacios, dinámica y gestión con amplitud, democracia e inclusión, invita a todos los sectores sociales de Cartagena a un gran acuerdo de ciudad que permita sacar adelante este propósito colectivo.

A pesar de algunas limitaciones, tensiones y retrocesos se mantienen vitales y potenciales un conjunto de activos y dispositivos socioculturales e institucionales, cuyo compromiso con el proceso revitalizador favorece su fortalecimiento: apoyos del sector académico, educativo, folclórico, artesanal, ong culturales, parcialmente del sector comercial, turístico, empresarial, de algunos medios de comunicación, entre otras entidades públicas y privadas, nos animan en este empeño.

Solicitamos al alcalde electo Manuel Vicente Duque una reunión inmediata con él y su equipo asesor para trazar la hoja de ruta que nos lleve a avanzar en el camino hacia la meta deseada: unas Fiestas de Independencia dignas y participativas, reconocidas nacional e internacionalmente, con todo su sentido y significado patriótico, republicano, libertario, multicultural y popular.

COMITÉ POR LA REVITALIZACIÓN DE LAS FIESTAS DE INDEPENDENCIA

Cartagena de Indias, 17 de noviembre de 2015

Facebook: Revitalización de las Fiestas de Independencia

Twitter: @Revitalizacion_

Firma la petición AQUÍ

 

Investigadora, periodista y gestora cultural. Abogada, con Maestría en Desarrollo y Cultura. Es docente universitaria, columnista ocasional (https://ginaruz.wordpress.com/) e investigadora y consultora de proyectos regionales y nacionales para la creación, desarrollo y fortalecimiento de iniciativas...