Sabogal.jpg

Ricardo Sabogal, director de la Unidad de Restitución de Tierras, acaba de tomar la extraña decisión de cerrar las oficinas territoriales de Sucre y Atlántico.

El pasado 9 de marzo, Ricardo Sabogal, Director Nacional de la Unidad de Restitución, ordenó el cierre de las oficinas territoriales de la entidad en Sucre y Atlántico.  La sorprendete decisión la respaldó con la Resolución 00146 que explica que “las direcciones territoriales Atlántico y Sucre han culminado el trámite administrativo de inscripción en el RTDAF de gran parte de las solicitudes sometidas a su jurisdicción”.  Además, modificó la planta territorial de dichas territoriales, asignando los cargos a las oficinas creadas para los departamentos de Caquetá y Huila.

El RTDAF al que hace referencia la Resolución es el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente.  Lo contradictorio, es que pese a que Sabogal asegura que las solicitudes se han tramitado en su totalidad, en Sucre faltan por tramitar 1.600 solicitudes de restitución de tierras de acuerdo con la información que arroja la página de la Red Nacional de Información con corte a primero de enero de 2016.  Además, en trámite judicial se encuentran unos 400 procesos pendientes por fallo de parte de la jurisdicción especializada en restitución de tierras según el informe de rendición de cuentas del 31 de diciembre de 2015 publicado en la página web de la misma entidad.  Más inaudita resulta la decisión de Sabogal, cuando se puede estimar que cerca de 82 predios restituidos en el departamento de Sucre, solo han sido entregados materiamente 39 a sus beneficiarios porque los supuestos “dueños” se niegan a entregarlos a las víctimas restituidas.  Esta última situación ha sido un problema recurrente y complejo en el departamento de Sucre, al que no se le ha dado una solución de fondo pese al impacto negativo que tiene.

No es claro el Director de la Unidad de Restitución de Tierras cuando afirma que estas direcciones territoriales “culminaron el trámite de gran parte de las solicitudes sometidas a su jurisdicción”  La incertidumbre que genera en los procesos se acentúa en la medida que los deja sin piso jurídico porque aunque los hace depender de Córdoba y Magdalena, no dice qué personal se encargará de los más de mil casos por tramitar en Sucre y los 246 del Atlántico.

Por otra parte, los cargos de los funcionarios de planta en provisionalidad,  fueron reasignados para integrar las plantas de personal de las nuevas direcciones territoriales, la mayoría en Caquetá, desconociendo las situaciones personales y familiares de los mismos, incluso violando derechos fundamentales de acuerdo con lo señalado sobre el asunto por la Corte Constitucional a través de varios pronunciamientos.

Quienes conocen las tensiones jurídicas y de seguridad que hacen parte de los procesos de restitución de tierras, no se explican la actuación de Sabogal.  Una semana antes de la publicación de su Resolución, asesinaron a Hernando Pérez en el corregimiento Sabanas de Pedro, en Los Palmitos, Sucre.  Sicarios le dieron muerte dentro de su vivienda.  Pérez es el segundo reclamante de tierras asesinado en este municipio en dos años.  Representantes de víctimas llamaron la atención sobre las pobres garantías en los procesos de restitución de tierras, y las posibles alianzas entre terratenientes y bacrim. No habían levantado el altar de velación de Pérez cuando Sabogal, el director de la Unidad de Restitución, tomaba la incomprensible decisión.  Cabe preguntarse qué hay detrás de esta resolución, a qué intereses le sirve y qué pudo haberla precipitado.

Lider defensora de Derechos Humanos, columnista de El Heraldo, exsecretaria de Víctimas y Derechos Humanos de Bolívar.