Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
La emisora comunitaria Vokaribe presenta su ‘reporteratón’ del Carnaval del Suroccidente, en la que periodistas comunitarios retratan cómo se vive la fiesta en esa localidad de Barranquilla. De nuestra red de expertos.
En cuatro kilómetros, trayecto que recorre el colorido y sonoro Carnaval del Suroccidente desde hace 24 años, al ritmo de danzas tradicionales animadas por flautas de millo, gaitas, tambores y maracas, sobre una de las principales vías de esta localidad de Barranquilla, un grupo de reporteras y reporteros comunitarios provenientes de Bolivia, Ecuador, Guatemala y Colombia, se sumergieron entre comparsas y público en la fiesta que celebra el cumbé, la vida y la alegría propia de la periferia de la ciudad.
La ‘reporteratón’ es una estrategia desarrollada por Vokaribe Radio, emisora comunitaria de esta zona, para motivar a personas, comunidades y organizaciones sociales locales a contar sus realidades e historias desde su propia voz, haciendo uso de recursos comunicativos al alcance de su mano. Contenidos producidos en tiempo exprés, a través de inmersiones en contextos poco explorados previamente y motivados por una razón: encontrar y narrar historias que serán difundidas posteriormente a través de la radio comunitaria y plataformas digitales.
Con esta estrategia apoyada por la DW Akademie y la Cooperación Alemana, Vokaribe pretende promover y ampliar la oferta de producción de contenidos locales, que vuelvan la mirada a los barrios del sur y se conviertan en referencias que generen otras formas de comprender y conocer lo que pasa en estos barrios:
“Buscamos servir de puente para narrar los sures de Barranquilla libres de los estereotipos y clichés que se han posicionado tan fuertemente en todas las esferas sociales, que en los medios de comunicación de la ciudad solo se habla de estos barrios cuando hay un muerto o tropeles entre pandillas, o un caso propio de los shows mediáticos. Poco sabemos en Barranquilla de la periferia y la vida de quienes habitan este lado de la ciudad. Estamos en deuda de romper con esa deficiencia y carencia informativa”, dice Walter Hernández, director de Vokaribe Radio.
Esta es la razón por la que la Reporteratón 2019 eligió el Carnaval del Suroccidente como espacio y escenario para el ejercicio de la reportería con un enfoque local y comunitario. Para explorar otras caras de la localidad: las de la convivencia, la creatividad, la familiaridad, la tradición y la memoria cultural.
Los cuatro grupos de reportería integrados por periodistas y productores de contenidos, que por primera vez tenían contacto con el Carnaval de Barranquilla, nombrados como Los Toritos, Garabatos, Son de Negros y Marimondas, corrieron tras las historias del Carnaval del Suroccidente después de dos días de trabajo previo en jornadas académicas y de formación, en las que participaron en un taller de introducción a la metodología de la Reporteratón, dirigido por Patricia Rendón de Vokaribe Radio, así como a la historia del Carnaval del Suroccidente contada por Francisco Llerena y Alirio Prada de la Fundación Carnaval del Suroccidente y el investigador del carnaval de Barranquilla, César Martínez.
El espacio académico abierto al público contó con las conferencias ofrecidas por Mauricio Beltrán, de la Federación Nacional de Medios Comunitarios; Mónica Valdés, de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias; y Omar Rincón, de la Fundación Friedrich Ebert; quienes compartieron reflexiones sobre el estado y rol de las radios comunitarias en América Latina y el periodismo.
Estas fueron cuatro de las historias contadas desde la Reporteratón 2019 de Vokaribe Radio:
Travesía por el Carnaval del Suroccidente
Por: Guadalupe López (Red Aruskipawi, Bolivia), Octavio González (Vokaribe Radio, Colombia) y Paúl Salas (CORAPE, Ecuador)
Perfiles de disfraces no tradicionales
Por: Laura Senior (Vokaribe Radio, Colombia), Susana Baca (Fundación Divulgar, Colombia) y Esnaldo Jetar (Organizaciones de Población Desplazada de los Montes de María, Colombia)
Video Carnaval
Por: Diana Casalins (Fundación Divulgar, Colombia), Cristian Galicia (SÓNICA, Guatemala) y Feliza Maca (CRIC, Colombia)

Sillas y bordillos
Por: Maritza Sánchez (Hacemos Memoria, Colombia), Alfredo González (Vokaribe Radio, Colombia) y Daniel del Toro (CCMM Línea 21, Colombia).
