IMG_20190906_053148_314.jpg

Un grupo de ciudadanos, congregados en torno al Atrio de los Gentiles, suscribimos públicamente este Mandato en el marco del evento de presentación de las propuestas sobre paz y Derechos Humanos por parte de los candidatos a la Alcaldía de Cartagena y a la Gobernación de Bolívar durante la Semana por la Paz

Nosotras y nosotros, ciudadanía cartagenera y bolivarense comprometida con la construcción de paz y la defensa de los Derechos Humanos, congregada en celebración de la Semana por la Paz, y reunida hoy para escuchar las propuestas en materia de paz y Derechos Humanos de las y los candidatos a la alcaldía y la gobernación de nuestra ciudad y departamento,

Recordamos que la Ley 95 de 1985 declara a la ciudad de Cartagena de Indias, capital del Departamento de Bolívar, sede de los Derechos Humanos en Colombia.

Entendemos que dicha declaración exige, por parte de toda la ciudadanía y el Estado, la búsqueda persistente e incesante de unas cumbres éticas y políticas cada vez más altas, sobre el horizonte de la protección insoslayable de la vida, la dignidad humana, la equidad social, la igualdad jurídica y la justicia.

En consecuencia, convocamos a la sociedad civil – a las organizaciones de víctimas, sociales, sindicales, gremiales y no gubernamentales, a los medios de comunicación, centros de pensamiento e investigación, a las instituciones educativas, congregaciones religiosas, y todas las personas que quieran sumar sus voluntades con este propósito – a la constitución de un mandato ciudadano para la defensa de la paz y la protección de los Derechos Humanos en Cartagena y Bolívar.

Expresamos así nuestro mandato ciudadano por la paz y los Derechos Humanos:

Primero. La paz es un derecho y un deber de orden constitucional; el cumplimiento de las responsabilidades correspondientes a todo nivel de gobierno en torno a la implementación íntegra y efectiva de los compromisos adquiridos en los acuerdos de paz es urgente e insoslayable.

Segundo. El diseño y la implementación efectiva de una política pública de construcción de paz y defensa de los Derechos Humanos no puede seguir siendo entendida como la inserción de acciones desarticuladas en los planes de desarrollo, bajo la figura de la “transversalidad” de dichos temas. Una política pública de construcción de paz y defensa de los Derechos Humanos en Cartagena y en Bolívar debe tener un lugar central en nuestros planes de desarrollo y nuestros presupuestos públicos.

Tercero. La activación sostenible y la elección transparente y legítima de los consejos de paz del departamento y del distrito, incluyendo la asignación de partidas presupuestales para su adecuado funcionamiento, así como para la financiación de los fondos de paz, debe ser una prioridad de gobierno.

Cuarto. La adopción de medidas de política pública que garanticen la vida – y la vida digna – de las y los excombatientes que habitan nuestra ciudad y nuestros territorios, así como de las víctimas, líderes sociales, defensoras y defensores de los Derechos Humanos, gestoras y gestores de la restitución de tierras, y protectoras y protectores del medio ambiente, debe ser una prioridad de gobierno.

Quinto. La asignación de partidas presupuestales creíbles, necesarias y suficientes para asegurar el cumplimiento de propósitos ambiciosos, objetivos claros y metas medibles en materia de reducción de la pobreza, disminución de la desigualdad, cuidado del medio ambiente y seguridad humana en los planes de desarrollo y los presupuestos anuales del distrito y el departamento, deben ir acompañados de la definición de mecanismos, espacios y momentos de seguimiento, evaluación e interpelación por parte de la ciudadanía.

Sexto. Nos comprometemos a presentar en un año, en este mismo Atrio de los Gentiles, una evaluación ciudadana rigurosa e independiente, que convoque e interpele tanto a quien resulte elegido a la Gobernación de Bolívar como a quien resulte elegida o elegido a la Alcaldía de Cartagena, sobre los resultados y avances que se hayan alcanzado en nuestra ciudad y nuestro departamento, en la defensa de la paz y de los Derechos Humanos.

Suscribimos este mandato como ciudadanas y ciudadanos libres y conscientes de que el cumplimiento de nuestra responsabilidad es parte esencial del fundamento del Buen Gobierno que merece la construcción de paz y la defensa de los Derechos Humanos en esta, su sede para toda Colombia.

Cartagena de Indias, Bolívar, septiembre 5 de 2019

Politólogo, magíster en filosofía y doctor en economía. Ha sido asesor del gobierno nacional y de gobiernos departamentales y municipales en Colombia, así como de diversas organizaciones sociales, no gubernamentales e internacionales, en temas de planeación estratégica, diseño institucional y...