captura_de_pantalla_2017-12-27_a_las_5.02.02_p._m.png

Dada la importancia de la innovación se considera necesario dominar algunos conceptos que permita un diálogo y entendimiento entre diferentes actores.

La innovación es una de las principales fuentes de competitividad y mejora del desempeño económico y de bienestar para las empresas y los países. El proceso innovador hace referencia a la conversión o incorporación de conocimiento en nuevos productos, servicios o procesos y etc, que tengan un impacto positivo y notorio en el mercado. Dada la importancia de la innovación se considera necesario dominar algunos conceptos que permita un diálogo y entendimiento entre diferentes actores.

A continuación, algunos conceptos que forman parte de la “jerga” de innovación en el país y en el mundo y que es necesario entender.

1. Aceleradora Corporativa: Entidad que se dedica a dar agilidad a los procesos y proyectos de innovación al interior de otras empresas, generalmente grandes, para obtener resultados con tangibles con rapidez.

2. Agile: Agile es un proceso de desarrollo (no necesariamente de software) que se asemeja a la metodología Lean, dado que su filosofía está centrada en la satisfacción del cliente, ofreciendo con frecuencia mejoras, colaboración y comunicación con el cliente, y respondiendo rápidamente a los cambios y necesidades.

3. Bootstrapping: Concepto asociado a “iniciar un negocio con pocos recursos” o “emprender únicamente con los medios que hay al alcance”. Contempla el conjunto de técnicas para desarrollar una idea y convertirla en un negocio exitoso sin mayores recursos, pero si con mucha inteligencia y talento.

4. Business A Usual -BAU-: Comprende la operación de la empresa que se dedica a mantener el negocio tradicional en marcha. El BAU suele consumir la gran parte de los recursos, haciendo que sea un desafío para la empresa dedicarle tiempo a la innovación.

5. Contabilidad de la Innovación: Sistema de medición que traduce el impacto de la innovación en los resultados financieros de la empresa. Por ejemplo el porcentaje del Ebitda que proviene de iniciativas de innovación implementadas.

6. Customer Insight: Avance menor o importante en la comprensión del cliente que ayuda a diseñar mejores propuestas de valor y modelos comerciales.

7. Desafíos de innovación: Problemas u oportunidades que se encuentran enmarcadas en los focos de innovación establecidos por la empresa, cuya solución generará grandes beneficios para los clientes, consumidores y, en consecuencia para la organización.

8. Escalamiento: Etapa de un proyecto a implementar paulatinamente en la compañía cuándo ya se evidenció que el piloto resultó exitoso y ahora debe ganar relevancia y dimensión.

9. Focos de innovación: Son los ámbitos de búsqueda de oportunidades para desarrollar iniciativas de innovación en una organización, que favorezcan su crecimiento.

10. Gestión de la innovación: proceso que permite operar, acelerar y monitorear el portafolio de proyectos de innovación como un proceso sistemático que permita generar nuevos procesos, productos, servicios, experiencias y modelos de negocio con el objetivo de aumentar los resultados provenientes de la innovación.

11. JTBD “Jobs to be done”: El “trabajo por hacer” hace referencia a la necesidad que un consumidor tiene por satisfacer al momento de comprar un producto o servicio. Es un concepto que sirve para profundizar el entendimiento del problema y en consecuencia la generación de soluciones posibles para beneficiar a los clientes. El concepto invita a que las empresas no se limiten a vender productos o servicios, sino que los clientes realmente no compran productos, los “alquilan” para hacer un trabajo determinado. El objetivo es identificar cuál es ese “trabajo” que los clientes tienen realizan y cuáles son las consideraciones a tener en cuenta.

12. Métricas de innovación: Las métricas utilizadas en la gestión de innovación permiten dar seguimiento a los proyectos y monitorear sus resultados y crecimiento.

13. Mock-up: Es un modelo que tiene apariencia de un producto, que muestra cómo se verá un objeto, pero no funciona, solamente es estético.

14. Pivote / Pivot: Se refiere a las maneras de corregir el curso de los procesos en el momento en que surgen nuevas ideas acerca del producto para poner en práctica la validación de ese producto en el mercado.

15. Producto Mínimo Viable (MVP): es el producto que consigue el mayor feedback del consumidor con el menor costo posible. Se trata del ciclo ”crear, medir y aprender” para poner a prueba en el mercado el producto o servicio y adaptarse lo mejor posible a las necesidades de los consumidores. Busca evitar los grandes costes de desarrollo “a ciegas” de un producto que puede resultar no exitoso.

16. Quick Win: Significa “victorias tempranas”. Se refiere a aquellos objetivos que dentro de un proyecto de innovación a largo plazo, pueden implementarse rápidamente por ser de menor complejidad. Son también son conocidas como “frutas bajitas”, refiriéndose a que son los frutos que están a bajo alcance. Estas Quick Wins son importantes porque aumentan la moral del equipo, permiten capturar sinergias rápidamente, estimulan a los miembros del proyecto y preparan las condiciones para otras acciones más complejas.

17. Único y valioso: Atributo de un producto o servicio que genera la diferenciación con el mercado y sus competidores.

18. Valor: Innovación no es un invento o una idea, es crear nuevo valor percibido. El objetivo de todo proyecto de innovación es el de agregar valor al cliente y la empresa, a través de soluciones que sean notablemente superiores a las existentes en los ámbitos más relevantes para el cliente y así generar deuda social.

19. Vanity Metrics / Métricas de vanidad: Son mediciones que parecen brindar o proyectar una imagen favorable del desempeño de una organización, pero no reflejan con precisión las métricas clave de crecimiento o impacto. Generalmente están divorciadas de las cifras que realmente importan.

20. Split Testing: También se le llama prueba A/B. Consiste en probar en el mercado un producto o servicio en más de una versión probándolo en el comportamiento de los consumidores y midiendo el impacto de cada versión.

Ingeniero Industrial, MBA. Emprendedor y Empresario. Co-fundador de varias compañías e inversionista ángel. Más de 10 años experiencia en management, desarrollo de negocios, estratégia corporativa, innovación y emprendimiento. Miembro de varias Juntas Directivas. Asesoro empresas y organizaciones...