Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Una de las ventajas de la ciencia es datos está en poder traducir y transformar datos de unas fuentes en otras: podemos convertir letras en números, números en gráficos, números en categorías o audio en palabras. En este mundo de posibilidades existen transformaciones no tan usuales, pero que con un poco de creatividad y con algunas herramientas computacionales podemos utilizar. Acá les cuento cómo se pueden traducir datos textuales en colores.
Una de las ventajas de la ciencia es datos está en poder traducir y transformar datos de unas fuentes en otras: podemos convertir letras en números, números en gráficos, números en categorías o audio en palabras. En este mundo de posibilidades existen transformaciones no tan usuales, pero que con un poco de creatividad y con algunas herramientas computacionales podemos utilizar.
Para convertir palabras en colores lo único que debemos hacer es convertir palabras en imágenes y luego las imágenes en colores.
Convertir palabras a imágenes: Una búsqueda en google de cualquier palabra nos trae con alto grado de confianza las imágenes más populares que representan la palabra buscada.
Convertir imágenes a colores: Con cada palabra asociada una serie imágenes, el objetivo es buscar los colores representativos. Utilizando técnicas de segmentación con procesamiento de imágenes podemos encontrar estos colores característicos. Este efecto seguramente lo han visto en páginas como Pinterest, Twitter o Google, mientras cargan las imágenes.
Según nuestro algoritmo, la búsqueda para la palabra CASSETTE está representada por el color naranja mostrado en la figura.
Para ver un ejemplo real de conversión de palabras en colores los dejo con un experimento que hicimos al convertir las letras de las canciones de un reconocido artista de reggaeton en su paleta de color.
Sin embargo, trabajos muy interesantes pueden surgir a partir del análisis de discurso con diversas aplicaciones.