Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Conozca esta forma de innovación con alto impacto social
La innovación es romper paradigmas, impulsar cambios y transformar realidades que parecen inalterables. Innovar es dejar de ser espectador de las luchas sociales que otros abanderan y tomar un rol activo en el cambio, es acabar con la indiferencia y actuar desde otro punto de vista.
TECHO es una organización latinoamericana que trabaja por la superación de la pobreza en 19 países de la región. Se ha constituido como un movimiento de jóvenes que ha transgredido no sólo los tradicionales prejuicios que existen frente a la juventud, sino el supuesto de que la pobreza es una condición invariable de América Latina. Es una organización innovadora por impulsar una generación de jóvenes sensibilizados y comprometidos con las problemáticas sociales de sus países, y por lograr proponer y desarrollar soluciones que evidencian que la pobreza es una situación superable si existe voluntad ciudadana y política.
Durante 10 años de presencia en Colombia, TECHO ha trabajado con cerca de 100 comunidades que habitan en asentamientos informales, movilizando más de 50.000 jóvenes voluntarios de diferentes partes del país. Esta década de experiencia en el trabajo conjunto con las personas que viven en situación de pobreza, nos han demostrado que somos capaces de transformar realidades que vulneran diariamente los derechos humanos de millones de colombianos. A pesar de la precariedad e injusticia que se vive constantemente en las comunidades, el trabajo conjunto de jóvenes y líderes comunitarios, nos ha convertido en agentes de cambio capaces de trascender barreras y diferencias, y construir soluciones de alto impacto para el bienestar colectivo.
La desigualdad y pobreza son situaciones habituales que han logrado acostumbrar a la ciudadanía a la violencia estructural que imponen. No deja de ser preocupante que hoy seamos reconocidos como el segundo país más desigual de América Latina, donde el 30,7%[1] de los colombianos se encuentran en situación de pobreza, y que esta realidad no sea alarmante para todos los ciudadanos.
Actuamos desde otro punto de vista cuando admitimos los efectos negativos de la inequidad, cuando reconocemos en todos los colombianos sujetos de derechos, y cuando dejamos de entender la pobreza como una condición natural de nuestra sociedad. Innovar significa no ser cómplices de la pobreza y trabajar por superarla.
[1] Panorama Social de América Latina 2014. http://goo.gl/zF8YnG