Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
La postura personal y política como una imagen que no se apega al tono oficial, que adopta la palabra como expresión de voluntad a ser parte del cambio desde el lugar informal y el oficio de un ciudadano de a pie.

SISAS, Diego Contreras. Composición Digital. 2016
Catalina López: ¿Conoces al autor de SISAS, la imagen que pusiste de portada en Facebook?
Marcela Rozo: Si, es Diego Contreras
CL: Le quiero hacer unas preguntas, me da curiosidad su idea vuelta imagen
MR: A mi lo que más me enamoró de su idea no fue solo lo estético, que es increíble, sino el tono. Cómo el fin de la guerra puede suponer un cambio de tono en la sociedad, otra manera de decirnos las cosas, otra manera de pelear por lo que creemos, y a la vez la oportunidad para que los que nunca hacen política salgan del clóset. Volvernos activos, no para hablar de política, sino para proponer y decidir y actuar sobre las fibras que nos están tocando.
Catalina López: ¿En qué momento y cómo se disparó SISAS como imagen gráfica?
Diego Contreras: Cuando se anuncio la fecha definitiva del plebiscito, volví a sentir la misma necesidad de participar en la conversación con mi trabajo como en marzo del 2010 cuando Antanas Mockus era candidato a la presidencia. Esa vez, el aporte honesto y sencillo de muchos colombianos generó un movimiento ciudadano enorme que habló más fuerte que las encuestas.
Mi intención es la misma otra vez. Ayudar a crecer esa “ola”, y a entusiasmar de alguna manera a mis amigos. Tengo claro que esto no va a ayudar a convencer a los que quieren votar por el “No”, o a darle un empujón a los indecisos. Simplemente busco congregar a los que creemos en la oportunidad que se está abriendo frente a nosotros. La imagen se vuelve entonces una manera simbólica de alzar la mano.
CL: ¿Qué dices a quienes no se animan a votar?
DC: Que es imposible que no tengamos una opinión al respecto. Esta votación, a diferencia de las que normalmente se hacen en el país, no puede dejarnos indiferentes. Esta vez no podemos criticar al candidato que tenemos enfrente. No podemos quejarnos de que no represente nuestros intereses. Esta vez tenemos la oportunidad de decidir que tipo de nación queremos ser, y por ende que tipo de ciudadanos queremos ser. Es una oportunidad única para afirmarnos como colombianos, de definirnos como sociedad.
CL: ¿Te ha afectado la guerra, cómo?
DC: No, afortunadamente. O por lo menos, no como a las verdaderas víctimas del conflicto. Tengo la certeza de que el conflicto ha sido un freno enorme para el país y por ende un freno para todos los que vivimos acá.