Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
¿Es un libro?, ¿una antología?, ¿un proyecto poético editorial? Es posible decir que todas las anteriores.
Poemas solteros, un libro publicado por Clara Inés Giraldo Mejía.
En marzo de 2018 llegó a mis manos este libro. Desde entonces le he dado tiempo y espacio por sus particularidades, incluso se lo presté a un fan enamorado que terminó proponiendo un poema suyo a la autora para ser tenido en cuenta como futuro pretendiente -su poema claro.
Volviendo al libro, lo que más me llamó la atención es la honestidad con que la autora cuenta la razón de ser de este proyecto. Y sobre todo, en un tiempo donde las personas difícilmente leen y más poesía, es incluso muy valiente escribir poesía y autopublicarse. Muchos escriben, pocos lo muestran, y menos son los que, además, publican poesía. En otras palabras, es un tema de una inmensa minoría.
Aquí empieza el reto y el encanto de este proyecto. Son poemas solteros en busca de pareja o conversaciones. Tal vez reflejan el inconsciente colectivo de una sociedad que anda en las mismas y que comparte su estatus de soltería en redes sociales como Tinder, Happen o Bumble, por mencionar algunos.
En este caso son poemas, llenos de palabras que evocan imágenes poéticas que retan a sus lectores a buscar en sus cuadernos algún poema que dialogue con ellos. Es evidente la ardua labor de Clara, que sería no sólo poeta sino Celestina. Porque no cualquier poema encaja. Y en esta búsqueda, de nuevo, es inevitable evocar la realidad y las relaciones modernas. Cada poema, como las personas, tienen su propio ritmo, musicalidad y fondo. ¿Es este proyecto una metáfora de la vida y las tradiciones que nos reinventamos a diario? Eso lo decide cada lector.
Pero hay pistas para resolver esta duda. La portada y las secciones en las que está dividido el libro. La bienvenida nos la da una serie de San Antonios de cabeza. Los que conocen la tradición, saben que para atraer marido hay que tener un San Antonio de cabeza guardado y además sin el Niño Jesús, eso podría explicar su rol en la portada. En este caso, estos poemas solteros quieren casarse y pronto. Mientras que las secciones son los cuatro agüeros de la novia para el día de su matrimonio: algo nuevo, algo prestado, algo azul y algo viejo.
En estas tradiciones la autora poeta Celestina Clara reinventa la poesía, su poesía y la invita a conversar con poemas de otros poetas. Y como en el amor, hay muchos que se encuentran a través del voz a voz, en este caso sucede lo mismo.
Si tiene un pretendiente o sabe de alguien que le pueda presentar alguno a los poemas de Clara, no dude en contactarla claragiraldomejia@gmail.com o seguir a los poemas en su página de facebook: facebook.com/poemassolteros.