alimentos-1-703x1024-copia-703x1024.jpg

Ya salió, ¡es público! Protocolo de Pérdida y Desperdicio de Alimentos. En Colombia se desperdician cerca de 9.6 millones de toneladas de alimentos al año. Esta herramienta sirve para prevenir el derroche de comida y recursos valiosos.

Luego de más de 2 años finalizamos un proyecto con el World Resources Institute para construir el Protocolo de Pérdida y Desperdicio de Alimentos (Estándar para la Medición y el Reporte de la Pérdida y Desperdicio de Alimentos), un trabajo conjunto con varios actores involucrados en el que tuvimos la oportunidad de ser parte del grupo de revisión externa y del equipo del pilotaje del protocolo.

Esta herramienta le ayuda a las organizaciones a “medir la comida y/o las partes comestibles asociadas que son removidas de la cadena de aprovisionamiento de los alimentos” (FLW Protocol) Este esfuerzo resulta ser el primero a nivel mundial que busca alinear en un solo estándar la forma como medimos los alimentos que se pierden y que son desperdiciados en cada fase de su ciclo de vida, con el ánimo de aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- como el ODS#2 “Hambre cero” y el ODS#12 “Consumo y Producción Sostenible” (Pueden ver más sobre los ODS en el siguiente Link).

Pueden consultar la Página oficial del Protocolo en el siguiente Link y descargar de forma completamente gratuita el Protocolo (FLW Protocol) desde el siguiente Link.

De igual manera los invitamos a revisar la nota de prensa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el siguiente Link.

El equipo consultor y asesor desde Colombia son  Lucas Rafael Ivorra Peñafort y Julio Andrés Rozo Grisales de AISO- Academia de Innovación para la Sostenibilidad: www.academiasostenibilidad.com

Director de AISO- Academia de Innovación para la Sostenibilidad. Experto en temas de emprendimiento sostenible y consumo sostenible. www.academiasostenibilidad.com y @julioandresrozo