Las Bancadas por la Educación

El movimiento ciudadano Todos por la Educación se está tomando muy en serio la labor de convertirse en un puente entre la ciudadanía y los hacedores de política. Este equipo de jóvenes líderes se dedicó en abril y mayo a instalar en 5 ciudades las Bancadas por la Educación.

En 5 ciudades del país los concejales se comprometen con la Educación

Las Bancadas por la Educación

El movimiento ciudadano Todos por la Educación se está tomando muy en serio la labor de convertirse en un puente entre la ciudadanía y los hacedores de política. Este equipo de jóvenes líderes se dedicó en abril y mayo a instalar en 5 ciudades las Bancadas por la Educación.

Las Bancadas por la Educación son una iniciativa del Movimiento que ha incluido a diferentes tomadores de decisiones en las políticas públicas en educación, pasando de lo nacional a lo local. Esta idea se gestó el pasado 5 de agosto de 2014 cuando en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional se lanzó El Pacto por la Educación. Instituciones públicas y privadas, sindicatos, empresarios, sabios, expertos, docentes, estudiantes, padres de familia, líderes y cerca de 2.000 personas presenciaron  el compromiso y la invitación que asumió Todos por la Educación de hacer de la Educación una prioridad nacional. En esa época la invitación para conformar una Bancada por la Educación fue para el Congreso de la República: 25 congresistas han hecho parte de ese compromiso.

Hoy, luego de casi 2 años de haber impulsado El Pacto por la Educación, Todos por la Educación se propuso incidir en las políticas locales educativas y focalizó su estrategia de movilización en 6 ciudades: Cartagena, Quibdó, Medellín, Manizales, Cali y Bogotá. Los esfuerzos se centran en los procesos de construcción de los planes de desarrollo territorial que definen el rumbo de los próximos 4 años de cada una de las ciudades. El objetivo es que en estos se incorporen metas y recursos ambiciosos en materia de educación y sean los jóvenes y la ciudadanía los voceros de las propuestas en materia de educación.

Siendo fieles a la lógica de proponer, crear alianzas entre el Estado y la ciudadanía, el Movimiento invitó a concejales de todos los partidos (aún no se ha extendido la invitación a los cabildantes de Cali) para conformar un grupo multipartidista que se comprometan públicamente a representar la voz de los jóvenes en el ejercicio de sus funciones de representación. Esas son las nuevas Bancadas por la Educación. 

Los Compromisos:

Concejales de todos los partidos en Cartagena, Quibdó, Medellín, Manizales y Bogotá se comprometieron concretamente con temas de primera infancia, valoración docente, educación superior, jornada única, convivencia y paz. Acogiendo las recomendaciones del Movimiento y sus aliados en el proceso de debate y aprobación de los planes de desarrollo local,  el acuerdo de las Bancadas no solo implica lograr planes de desarrollo que respondan a los retos en educación en cada ciudad, también contar con la ciudadanía representada a través de las organizaciones de la sociedad civil y los jóvenes del Movimiento en los procesos de seguimiento y control político; y que todos estemos involucrados a la hora de hacer veeduría a la ejecución de los planes de desarrollo en el cumplimiento de sus metas y la ejecución de los recursos.

Para que esto sea una realidad Todos por la Educación hará seguimiento de cada uno de los compromisos adquiridos por los concejales en el ejercicio de su labor de representación política -especialmente en sus actividades normativas y de control político-, y en el desarrollo de políticas educativas adecuadas para la ciudad.

Los concejales suscribieron un pacto y firmaron un compromiso que implica:

?      Trabajar constantemente para hacer de la educación una prioridad municipal, tanto en la agenda de la administración como en la del concejo municipal.

?      Realizar una reunión semestral de seguimiento a las metas del Plan de Desarrollo de la ciudad en materia educativa.

?      Establecer un canal de comunicación con los jóvenes integrantes del movimiento Todos por la Educación y procurar ser eco de sus propuestas en educación en el Concejo.

?      Facilitar el acceso a los mecanismos de participación e interacción con el Concejo a los jóvenes integrantes del movimiento Todos por la educación.

Los Retos y los integrantes de las Bancada por la Educación:

Estas son algunas de las cifras que ilustran sobre los retos que enfrenta cada ciudad en materia de educación Ver video acá

Manizales fue la primera ciudad en aceptar esta invitación; 16  concejales se matricularon a la Bancada por la Educación,

Ronald Bonilla

Manuel Correa

Carlos Mario Marin

Hemayr Yepes

Ruben Dario Giraldo

Andres Sierra

Jorge Alberto B

Margarita Maria

Luis Gonzalo Valencia

Cesar Augusto Diaz

En Medellín en el marco de los Martes por la Educación,11 concejales aceptaron el reto de ser la Bancada por la Educación. A las afueras del teatro Pablo Tobón y simulando un aula de clase la Bancada se comprometió a acoger las recomendaciones del movimiento y la ciudadanía en el proceso de aprobación del plan de desarrollo.

Daniel Carvalho Mejía, Jaime Mejia, Ricardo Yepes, Simón Molina Gómez, Norman Harry Posada, Luz María Múnera Medina, Ricardo León Yepes Pérez y María Paulina Aguinaga Lezcano (No asistieron al evento pero enviaron excusa: Aura Marleny Arcila Giraldo, Daniela Maturana Agudelo y Nataly Vélez)

En Bogotá 13 concejales hacen parte de la Bancada por la Educación. En el evento se simuló un aula de clase y cada concejal asistente respondía un quiz donde especificaba sus compromisos con la educación y con la #BancadaXlaEducación.

Nelson Cubides, Ángela Garzón, Yefer Vega, José David Castellanos, Lucía Bastidas, Jorge Eduardo Torres, Luz Marina Gordillo, Gloria Díaz, Diego Molano, Diego Devia, Rolando González García, Armando Gutiérrez González y Emel Rojas Castillo.

En Cartagena  los concejales decidieron abrir las puerta del Concejo y en sesión informal 19 de ellos suscribieron el compromiso de hacer parte de la Bancada por la Educación.

Zaith Adechine, Carlos Barrios, Vicente Blel, David Caballero, Luis Cassiani, Javier Curi, David Dager, Ronald Fortich, Antonio Salim Guerra, Angelica Hodeg, Américo Mendoza, Edgar Mendoza, Rafael Meza, Lewis Montero, William Pérez, Erich Piña, Cesar Pión, Duvinia Torres y Jorge Useche

En Quibdó 3 concejales suscribieron el compromiso de hacer parte de la Bancada por la Educación.

Yesimar Alvarez Romaña, Bower Jasen Mosquera y James Maturana.

El examen final de estos compromisos solo lo tendremos al cabo de 4 años,  la nota final será  para las administraciones locales, para los miembros de corporaciones públicas y  también será para la ciudadanía.

Los jóvenes líderes de Todos por la Educación tienen un mensaje poderoso: es posible que encontremos nuevas formas de trabajar; ellos y ellas están intentando consolidar nuevos espacios de participación donde todos podamos contribuir.  El conjunto de administradores públicos y legisladores de estas 6 ciudades (pronto incluiremos la Bancada de Cali) deben sentirse afortunados de que sean los jóvenes quienes lideren la creación de estos espacios: cuentan con un grupo de ciudadanos convencidos de que la educación es la herramienta para hacer de Colombia  un país más equitativo y que es posible aunar esfuerzos que logren cambiar la vida de miles de niños y niñas.

El resultado de este compromiso no hubiera sido posible sin nuestros aliados por cada ciudad, agradecemos a: Manizales Cómo Vamos, Cartagena Cómo Vamos, Bogotá Cómo Vamos,  fundación Corona, el Observatorio de Cartagena, Funcicar, Fundación Mamonal, la Cámara de Comercio de Bogotá, Empresarios por la Educación, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Teatro Pablo Tobón, Corporación Región, Organización Logos, Dividendo por Colombia, Fundación Luker, Fundación Compartir y Alianza por la educación de calidad (37 instituciones educativas, públicas y privadas de Manizales)

Paola Portilla, abogada especialista en Cooperación Internacional con Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social. Con experiencia en procesos de promoción de participación ciudadana para incidencia en políticas públicas, formulación de proyectos sociales para acceder...