Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Si hicieras el ejercicio de juntar los documentos y formalizar tu empresa ante una ca?mara de comercio, a lo sumo te tomara? una semana realizar todo el proceso. Con ello ya eres emprendedor. ¿Co?mo dije? ¿Emprendedor? Si?, pues ya emprendiste el camino para desarrollar y hacer evolucionar tu idea y tu modelo de negocio.
La parte ma?s sencilla de emprender es crear la empresa. Si hicieras el ejercicio de juntar los documentos y formalizar tu empresa ante una ca?mara de comercio, a lo sumo te tomara? una semana realizar todo el proceso. Con ello ya eres emprendedor. ¿Co?mo dije? ¿Emprendedor? Si?, pues ya emprendiste el camino para desarrollar y hacer evolucionar tu idea y tu modelo de negocio.
No soy experto en sema?ntica pero cuando escucho y analizo la palabra emprender la asemejo con otras palabras como: iniciar o comenzar. En ese sentido, emprender para mi? signifca dar ese primer paso que resume el lanzarse de cabeza hacia el proceso de desarrollar el proyecto propuesto. A ver, es como cuando se esta? en un trampoli?n frente a una piscina. Emprender lo interpreto como esa decisio?n de pararse en frente de la piscina, superar ese culillito de la incertidumbre y lanzarse. Lo que sigue de ahi? en adelante, para mi?, no es emprender; es ma?s bien mirar co?mo no ahogarse, nadar, cruzar y llegar a la otra orilla de la piscina, salir de ella, volver al trampoli?n (ahora sin culillo) y volver a lanzarse, con mejor te?cnica.
Espero que la analogi?a haya sido clara. Si bien uno de los primeros grandes retos esta? en superar ese miedo y lanzarse, lo que demanda ma?s energi?a, paciencia, tiempo, confianza y constancia esta? en el mantenerse y en el replicar el proyecto propuesto.
MANTENERSE Y REPLICAR
Esta historia envuelve muchas lecciones aprendidas que se reflejan en el libro. El reto y la meta de un emprendedor es convertirse en un empresario, en un li?der o en un gestor organizacional so?lido y estable. Para lograrlo, la paciencia, la constancia y, sobre todo, la fortaleza mental para aguantar y hacerles el quite a las situaciones duras que se viven todos los di?as son fundamentales. Esos tres atributos resumen la caja de herramientas para mantenerse e ir evolucionando con el proyecto.
Pero lo verdaderamente admirable es hacer que este se replique; es decir, que el modelo de negocio se expanda a otros lugares, que sea atractivo para otros grupos de personas y que su impacto positivo tenga un mayor alcance. Para conseguir replicar tu proyecto, la estrategia lo es todo.
VALE LA PENA
Emprendedores, si ya esta?n en el agua, pues ¡a nadar y a mejorar la te?cnica! El cuento del emprendimiento es gaseo- so si se queda en intenciones y palabras. Querer no significa hacer; y hacer solo una vez no significa lograrlo.
Conoce nuestro libro “Las 30 cosas sobre emprendimiento que nadie te enseñó en la universidad” Recuerda que puedes descargar el primer capítulo gratis del siguiente link: http://academiasostenibilidad.com/30-cosas-sobre-emprendim…/