Rigoberta Menchu Universidad Ecci1.jpg

Un llamado hizo la Nobel de Paz de 1992, Rigoberta Menchú, a los rectores colombianos en su visita al país: financiar estudios que den cuenta de diferentes acciones en relación con la paz.

Hace unos días, estuvo en el país la Premio Nobel de Paz Rigoberta Menchú (1992). Vino a participar en el Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa (CLIE), que se realizó en la Universidad ECCI, en Bogotá, y tuvo como tema central ‘Educación y paz hacia la calidad humana’.

La líder indígena guatemalteca es una activista de los derechos humanos. Ella, su familia y su comunidad sufrieron los atropellos de terratenientes y dictaduras, hechos denunciados por la misma Rigoberta ante el mundo de una manera pacífica.

En su paso por Colombia, su llamado fue a la academia, no solo de nuestro país también de toda América Latina, para que investigue más sobre la paz. Entre las líneas de investigación que propuso estuvo la de identificar cuáles son los modelos de negociación y de solución política de los conflictos armados, que se han dado en los diferentes países latinoamericanos. “Ver quiénes se involucraron, cómo las fuerzas mafiosas se aprovecharon de esos acuerdos de paz y cuál fue la dinámica de participación ciudadana que surgió de eso. Esto lo puede recoger la ciencia”, aseguró.

Además pidió a las instituciones educativas financiar estas investigaciones, principalmente a las privadas por considerar que tienen más libertad a la hora de hacer estudios. “Sé que nuestras universidades sí pueden hacer una inversión para la paz. Ninguna investigación seria de alto nivel (…) con fines científicos, científicos sociales se logra sin presupuesto, sin planeación y sin autorización de la más alta jerarquía de nuestras universidades”, señaló.

Su intención con este llamado, según indicó, es demostrar que “la paz no debe ser solamente un producto de la violencia, sino un producto de cultura, de identidad, de voluntad política, de una capacidad de persuadir a favor del bien y no a favor de la violencia o de la muerte. La paz es una conducta, es una forma de vida, atraviesa nuestras responsabilidades sociales”.

¿Qué organización tiene un estado del arte sobre la investigación que la academia está realizando en este campo? Interesante conocer esa información.

Socia fundadora y Gerente de Responsabilidad Social de Jerez & Sandoval (J&S). Magíster en Desarrollo del Cider de los Andes, especialista en Organizaciones, Responsabilidad y Desarrollo de la misma organización y periodista de la Universidad de la Sabana. Desde 1995 tiene vínculos con el...