cap_1_tp_silla.jpg

En Colombia la matrícula total en preescolar básica y media es de 10.341.023 estudiantes, 8.655.079 están matriculados en establecimientos educativos oficiales y el 24% de estos está ubicado en zonas rurales. Según cifras del MEN 2014, habían 1.404.477 estudiantes por fuera del sistema educativo, lo que equivale al 13,33% de la población en edad escolar.

En Colombia la matrícula total en preescolar básica y media es de 10.341.023 estudiantes, 8.655.079 están matriculados en establecimientos educativos oficiales y el 24% de estos está ubicado en zonas rurales. Según cifras del MEN 2014, habían 1.404.477 estudiantes por fuera del sistema educativo, lo que equivale al 13,33% de la población en edad escolar.

Frente a los múltiples retos del país, es importante entonces, repensar qué educación se está ofreciendo, cuál es el enfoque pedagógico con el que se trabaja, qué significa trabajar alrededor de desarrollar competencias en los estudiantes, cómo formar a los estudiantes para que esto ocurra, cuál es el papel de las familias y de la comunidad, qué estamos haciendo con la primera infancia, en las primeras etapas de formación  y en las transiciones entre niveles.  Cómo hacer para tocar los puntos más críticos de exclusión que se dan a lo largo del sistema educativo, en el paso de la primaria a la secundaria y de la secundaria a la media, bien sea por factores sociales o bien porque la escuela no logra ser pertinente para los niños, niñas y jóvenes. (REDUCA, 2016)

Teniendo en cuenta este marco, las distintas acciones de REDUCA a lo largo de este año 2016 se centraron, principalmente,  en promover la garantía del derecho a la educación de calidad para todos y todas desde la perspectiva de la educación inclusiva, abordando sus consecuencias directas, los múltiples factores intra y extraescolares que hacen que los niños, niñas y jóvenes permanezcan.

En este orden de ideas y gracias al apoyo de la Unión Europea a través del proyecto de Cooperación Regional y otros aliados,  La Fundación Empresarios por la Educación como representante de la red en Colombia, elabró un material documental con experiencias inspiradoras que recogen las voces de los niños, niñas, jóvenes, familias, profesores y directivos docentes, quienes han logrado superar barreras y aportar para que el derecho a la educación sea una realidad en nuestro país.  

Los invitamos a conocer la experiencia de Nunchía de las voces de sus protagonistas!!

YouTube video

Apasionada por la educación. Maestra de formación.