Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Al menos estas diez ideas quedan luego de diez años de esta operación.
“Quien salva una vida salva al universo entero.” Inscripción de la Medalla de los justos.
El Talmud
Luego de diez años de la operación Jaque que trajo a la libertad a 15 seres humanos que hoy luchan por reconstruir sus vidas, vale la pena mirar dicha actuación militar desde diez elementos poco conocidos.
1. Jaque representa la máxima expresión de lo que se puede considerar en un conflicto armado no Internacional una estratagema humanitaria. El propósito de Jaque fue salvar seres humanos a través del engaño.
2. El derecho internacional humanitario busca limitar el esfuerzo bélico en una guerra ( llamadas hoy día conflictos armados) protegiendo personas y bienes en determinadas circunstancias. En consecuencia la operación Jaque no solo cumplió con el propósito del derecho humanitario sino también con los Derechos humanos. Una década después Jaque sigue siendo vista como una acción militar legítima, rigurosa en planeamiento y ejecución, además de ser un ejemplo positivo a nivel militar para el mundo.
3. La operación Jaque le mostró al mundo el nivel de la inteligencia técnica y humana en Colombia por parte de sus Fuerzas Armadas en pleno conflicto armado degradado y asimétrico. Esa inteligencia utilizada en la operación Jaque siguió los parámetros constitucionales, legales y doctrinales y fue parte de un esfuerzo estratégico de varios años.
4. Cuando se quiera valorar integralmente el papel de la inteligencia militar colombiana en el conflicto armado habrá que estudiarse por la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV) operaciones como Jaque, para mostrar si existen diferencias entre los cuerpos de inteligencia de las dictaduras, regímenes totalitarios o en guerras civiles con alta ilegitimidad del estado respecto al caso colombiano. No podemos seguir trasplantando metodologías, interpretaciones y análisis en justicia Transicional propios para la superación de otro tipo de violencias.
5. Jaque fue un paso más hacia la construcción del escenario actual de terminación del conflicto armado con las Farc. En el año 2008 el principal grupo armado ilegal sufrió los más duros reveses de su historia, eso marcó su camino hacia la negociación final. Siempre las Farc tratarán este tema como una traición de los lideres del frente primero, el tiempo mostrará la verdad real; sería excelente que los desmovilizados que presenciaron desde tierra Jaque contaran cómo percibieron los hechos.
6. La operación Jaque colocó en la cima moral la actuación militar en Colombia, lo que ha repercutido positivamente en todas las mediciones de confianza y legitimidad que se realizan a nivel urbano y rural periódicamente.
7. Operaciones como Jaque son una motivación para seguir entendiendo que la creatividad y el estudio profundo de los clásicos (como Polienio y Eneas el táctico), inspiradores históricamente de los engaños en las guerras, pueden variar el curso estratégico de las mismas. El uso de la fuerza incluso en una guerra debe ser interpretado desde la estrategia.
8. Por lo anterior no es posible comparar, salvo desde lo mediático, operaciones exitosas de rescate de rehenes como Chavin de Huantar en el Perú o la de Entebbe de Israel en Uganda a mediados de los años setenta del siglo anterior. Jaque se realizó sin usar la fuerza letal.
9. En Jaque intervinieron ochenta personas del Ejército, la mayoría anónimos; pero estas personas son héroes, salvaron vidas, porque el secuestró es una muerte continua, un crimen indescriptible que debe ser conocido en virtud de la justicia transicional en toda su magnitud, no sólo en las frías cifras y estadísticas de grupos encargados de la memoria.
10. Jaque finalmente mostró el drama de miles y miles de víctimas pertenecientes al Ejército Nacional y otros cuerpos de seguridad. Hoy nuestras investigaciones han encontrado veintitrés hechos victimizantes en contra de los soldados y policías en un contexto de guerra. Todas las victimas, tanto civiles como militares visibilizadas por Jaque merecen Verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Es increíble en consecuencia todo lo que enseñó la operación militar más brillante de la historia del conflicto armado colombiano.
¿Se preguntarán qué nos lleva a considerarla la más exitosa? Jaque produjo vida en medio de la muerte y quien salva a un ser humano salva a toda la humanidad.