Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Uno de los primeros pasos en la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc es la instalación de la zonas veredales donde se concentrarán las Farc ¿qué riesgos tiene esto?
Uno de los primeros pasos en la implementación del acuerdo de paz entre el gobierno y las Farc es la instalación de las zonas donde la guerrilla se concentrará para dejar las armas e iniciar el proceso de reincorporación a la vida civil. Este proceso avanza en medio de un contexto marcado por la reducción de la violencia, pero al mismo tiempo con un alto grado de inestabilidad y vulnerabilidad que lo puede afectar.
Por eso, en la Fundación Ideas para la Paz (FIP) hemos identificado cinco factores de riesgo en los entornos donde se concentrará las Farc, cada uno con distintos niveles de impacto de acuerdo a la región.
1. El primero tiene que ver con la presencia de otros actores armados ilegales como el ELN, EPL y diferentes expresiones de crimen organizado de alcance regional y local, que siguen emprendiendo acciones hostiles contra la fuerza pública, la población civil, y que empiezan a copar los espacios dejados por las Farc.
2. El segundo factor es la continuidad de economías criminales como el narcotráfico y la minería ilegal, de las cuales se alimenta el accionar de los esos grupos armados.
3. El tercero está asociado a la existencia de corredores de tráficos ilícitos que abastecen a las economías criminales y que son protegidos por los grupos armados ilegales para que sigan operando.
4. A esto se suma el cuarto factor que es la proximidad de zonas de frontera por donde pasan rutas de tráficos ilícitos y redes transnacionales que operan en coordinación con estructuras de crimen organizado a nivel regional y local.
5. El quinto factor de riesgo tiene que ver con el surgimiento de disidencias y desertores de las Farc.
Si quiere conocer en detalle los hallazgos de la FIP en cada una de las zonas, consulte el informe: “Entornos y riesgos de las Zonas Veredales y los Puntos Transitorios de Normalización”.