180512-blf.jpeg

Para lograr la transición de la guerra a la paz Colombia necesita nuevos referentes morales. Bertha Lucia Fries nos da un ejemplo de como deponer el odio y utilizar el perdón para reconstruir la confianza en el otro.

El sábado 12 de mayo Bertha Lucia Fries asistió al desayuno de paz de Rodeemos el Diálogo. Su afectividad, fortaleza, humor y sensibilidad dejó a los asistentes transformados. Ella es el tipo de referente moral que necesita nuestra sociedad para reinventarse. Una víctima del atentado de las FARC al Club el Nogal, que como ella misma lo dijo pasó del odio al perdón.

Desde hace casi un año acompañó a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en un proyecto de co-construcción con artistas, pedagogos y comunicadores de los 32 departamentos. En este ejercicio hemos identificado que Colombia necesita urgentemente embajadoras y embajadores de la confianza. 

Ojalá más colombianos escucharan los mensajes de Bertha, su testimonio es un llamado a reconstruir puentes para dialogar con el otro, con aquellos que nos han hecho daño, para reconocer su humanidad y dar el siguiente paso: la reconciliación. Pero una reconciliación con valores, como diría ella.

Unos día antes, el 10 de mayo, Bertha había asistido a la JEP a entregar un informe para que una de las salas empezara formalmente la investigación del atentado. Fue en su calidad de víctima que vivió en carne propia esta penalidad, no como representante del Club el Nogal, e invitó a los responsables a que cuenten toda la verdad, a las víctimas a que lleven sus casos ante la JEP, y a toda la sociedad a construir país. 

Este liderazgo propositivo lo necesita hoy con urgencia nuestra sociedad. Los apartes transcritos a continuación de sus declaraciones en la rueda de prensa junto a la presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) son ejemplo de un llamado ecuánime para consolidar la construcción de paz en Colombia.

¿Qué información contiene el informe que usted entrega a la JEP?

Llevamos unos años tratando de recopilar información. El año pasado en marzo 28 firmamos un acuerdo con las FARC, en donde ellos se comprometieron a dar información a la JEP y a hacer reconocimiento temprano de verdad. Hemos tenido dos reconocimientos tempranos de verdad, uno en abril 2 y otro mayo 20, donde dijeron por primera vez que las FARC fueron las que cometieron este atentado terrorista, terrible, repudiable, no aceptable.

¿Además de la responsabilidad de las FARC que debe investigar la JEP?

En febrero de este año, frente a la Comisión de la Verdad, la Jurisdicción Especial de Paz, la embajada de Noruega y la de Cuba (como países garantes), la Unidad para la atención a las Víctimas, las FARC dijeron que habían fuerzas de contrainsurgencia, paramilitares y del Estado dentro del club; eso lo tiene que investigar la JEP.

¿Quienes deberían comparecer?

Carlos Antonio Lozada, quien firmó el acuerdo por parte de las FARC, y con quien hemos compartido este proceso hasta este momento, va a tener que venir a la JEP. He tenido la oportunidad de estar al frente de paramilitares y les he pedido que nos informen y reporten si dormían personas de ellos allá en el club y si asistían al club. También, en otras oportunidades he manifestado que es necesario que la Ministra de Defensa de entonces Marta Lucía Ramírez responda ¿si dormía en el club antes del evento, y porque no se fue a dormir a otro sitio y nos expuso, si era el caso? 

¿Hay civiles involucrados?

Hay terceros que están involucrados, personas del Estado; sabemos que una fiscal recibió información en donde se confirma que se sabía que iba a ocurrir ese atentado y se daba hasta el nombre del señor Arellan como responsable, que resultó siendo socio y no pasó nada.

¿Porque entregar el informe a la JEP? 

Vengo porque confío en esta entidad, es parte de los acuerdos de paz, además dicen que las víctimas debemos estar en el centro, y esta es la oportunidad para estar en el centro y para que realmente investiguen la verdad. Si queremos construir confianza en este país, la única manera de construir confianza es que nos digan la verdad, que haya justicia, nosotros estamos esperando que haya justicia porque a ninguno de los que hemos pasado por esta dolorosa situación nos han reparado.

¿Cómo recibieron su informe en la JEP?

Me sentí escuchada, acompañada, les expliqué que contenía el informe, adjunté la lista de todas las víctimas que represento, y adjunté una serie de pruebas que son un tesoro. Yo diría que estamos comenzando un caminar. Hay expedientes ordinarios que llevan muchos años, y no ha pasado nada. Entonces esperamos que con la JEP pase algo, que sepamos la verdad que es lo que más nos interesa, que haya justicia, que haya reparación y de todo corazón no queremos que se repita.

¿Cuál es su mensaje a la sociedad colombiana?

Invito a las otras víctimas a que nos acerquemos a entregar información, porque es la manera de construir un nuevo país conociendo la verdad. Creo que eso es lo clave en este instante: construir un nuevo país. 

Bertha, nieta de dos abuelas que le enseñaron a ir más allá de los límites impuestos por la sociedad, nos ha dado un ejemplo del papel que cada uno de los colombianos podemos jugar en la construcción de paz. Por encima de la adversidad, todos podemos poner un granito de arena para evitar que las espirales de venganza y rabia se proyecten en el futuro. El perdón libera y nos permite construir nuevas relaciones con quienes nos han hecho daño. Escuchándola en el desayuno entendí que la frase de Mario Mendoza, que ha inspirado la campaña #EnVosConfío es una realidad que cambio su vida, “quizá, allá donde me enseñaron que era territorio enemigo, me está esperando alguien para darme un abrazo.” Colombia se merece una segunda oportunidad. Sólo necesitamos más embajadores de la confianza como Bertha Lucia Fries.

Es el cofundador de Rodeemos el Diálogo (ReD), profesor investigador en el Centro de Religión, Reconciliación y Paz de la Universidad de Winchester e investigador asociado de PostiveNegatives en Soas, Universidad de Londres. Se doctoró en relaciones internacionales en la Universidad de Sussex. Sus...