Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Un tribunal italiano absolvió a un hombre que violó a una de sus compañeras de trabajo con el argumento de que ella no gritó, no lloró, no pidió ayuda a nadie, ni le dijo al violador que se alejara de ella. El tribunal explicó que la reacción de la víctima fue demasiado “débil” como para demostrar que no dio su consentimiento.
En Paraguay, una organización decidió publicar en su página web las imágenes de un chat grupal en el que varios hombres proponían violar a una periodista con la intención de cambiar su orientación sexual. Uno de los hombres presentó un recurso legal en el que solicitaba que se eliminara el contenido del chat que había sido publicado, pues atentaba contra su honor, reputación e intimidad. Una jueza le dio la razón y ordenó a la organización y a la periodista eliminar las imágenes.
Son decisiones que resultan difíciles de creer. La justicia que debe proteger a las personas, en este caso a niñas y mujeres que han sido víctimas de diferentes tipos de violencia, les da la espalda y las revictimiza. Justamente por eso, Women’s Link Worldwide (organización internacional de derechos humanos que usa las posibilidades que ofrece el derecho para promover un cambio social que favorezca los derechos de las niñas y de las mujeres) lanzó hace nueve años los Premios Género y Justicia al Descubierto, un ejercicio de control social sobre las decisiones de jueces y juezas en todo el mundo y una manera de mostrarles que la sociedad está pendiente de sus actuaciones.
A las peores decisiones, como las que aparecen al inicio de este texto, se les da garrote, y a las mejores, aquellas que hacen avanzar la equidad de género, se les da mallete. Colombia, por ejemplo, este año tiene cuatro decisiones nominadas a mejor sentencia, entre las que se encuentran algunas de la Corte Constitucional. Por ejemplo, la protección a las víctimas de trata, quienes anteriormente estaban obligadas a denunciar el delito para poder acceder a medidas de protección, lo que ponía en peligro sus vidas y la de sus familias; o el amparo a los derechos de una víctima de violencia de género al ordenar desalojar de su hogar al agresor, que era su expareja.
A participar
Cualquier persona desde cualquier lugar del mundo y a través de internet puede nominar, comentar, compartir en redes sociales y votar por los casos nominados. La etapa de nominaciones ya pasó, pero la de votaciones está abierta hasta el próximo 31 de mayo. Lo único que tienen que hacer es consultar los casos y escoger entre 35 sentencias nominadas de todo el mundo, 17 a mejor decisión judicial en la categoría Mallete y 18 a peor decisión judicial en la categoría Garrote.
Además de la votación del público a través de internet, un jurado internacional conformado por defensoras y defensores de derechos humanos será el encargado de otorgar los Premios Mallete y Garrote de Oro, Plata y Bronce. En esta edición, está conformado por Javier Bauluz (España), fotoperiodista y ganador de un Premio Pulitzer, Elizabeth Odio Benito (Costa Rica), jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Sonita Alizadeh (Afganistán), activista en contra del matrimonio infantil. Los casos ganadores se conocerán el próximo 7 de junio.
¿Cuántas veces nos hemos enterado de decisiones judiciales que son indignantes o que, por el contrario, nos parecen innovadoras porque hacen avanzar la equidad de género? ¿Cuántas veces sentimos que no podemos hacer nada? Pues bien, gracias a los Premios Género y Justicia al Descubierto no es necesario ser juez o jueza para reconocer cuando la justicia hace bien su labor o cuando no.
El reconocimiento y la sanción social cobran cada vez más importancia. Esta iniciativa es la forma en que la ciudadanía puede tener una voz y mostrar que está pendiente de las decisiones judiciales que afectan las vidas de millones de niñas y mujeres en todo el mundo. Pueden unirse a través de redes sociales usando el hashtag #PremiosGéneroyJusticia o siguiendo las cuentas de Twitter: , Facebook: o Instagram: womens_link
¡A votar se dijo!