n.png

15 congresistas de 3 partidos políticos diferentes radicaron en la Corte Constitucional una coadyuvancia a la demanda que busca eliminar el IVA a toallas higiénicas y tampones

La reforma tributaria de Santos mantuvo los impuestos sexistas en Colombia. La campaña #MenstruaciónLibreDeImpuestos evitó que el IVA a toallas higiénicas y tampones aumentara al 19%, como lo planteaba la reforma, y logró disminuirlo al 5% actual.

Mantener una política económica sexista es inadmisible, mucho peor en un país donde las mujeres reciben 20% menos de salario por igual trabajo y tienen una tasa de desempleo cercana al 13% y un nivel de informalidad de los más altos en América Latina (60%). La política tributaria no es neutral al género ni afecta igual a toda la población, porque los distintos grupos que la conforman no gozan de las mismas condiciones económicas.

Como no hubo argumentación técnica que justificara la tarifa del 5% y no la exención, como se solicitó, el grupo Género y Justicia Económica de la Red por la Justicia Tributaria en Colombia decidió demandar la Reforma Tributaria por inconstitucional. Mantener impuestos a estos artículos viola la Constitución en varios principios como el de la igualdad y la progresividad, y va en contra de acuerdos internacionales firmados por el Estado colombiano como el de la CEDAW y el de Belem Do Para.

Tan fuerte fue la argumentación en contra de un impuesto que grava una condición biológica de las mujeres, que un grupo de 15 congresistas de 3 partidos políticos diferentes radicaron esta semana en la Corte Constitucional una coadyuvancia a dicha demanda. Inadmisible que las colombianas tengamos que pagar 105 mil millones de pesos al año por cuenta de este impuesto sexista, mientras existen miles de millones de pesos en paraísos fiscales, la peor evasión posible.

Países como Irlanda, Canadá y varios estados de EU ya eliminaron el impuesto. Otros, como Francia y España, gozan de tarifa diferencial. Y en otros, como Argentina, el movimiento de mujeres no solo reclama en contra, sino que aspira a que estos productos de primera necesidad sean entregados de manera gratuita a las niñas en las escuelas. Ante el empecinamiento del gobierno, quedamos en manos de la Corte Constitucional.

@NatiMorenoS 

Profesora de Economía Feminista en la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional. Economista y magister en Estudios de Género. Integrante de la Mesa de Economía Feminista de Bogotá y del grupo Género y Justicia Económica. Investigadora en temas de economía del cuidado y política...