El Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) presentan el informe: “Edificando una nueva relación bilateral. Recomendaciones a las problemáticas de la relación bilateral y de frontera entre Colombia y Venezuela” en un contexto de reactivación y reconocimiento mutuo.

Esto se hizo con el objetivo de hacer un recuento de la relación en los últimos años y proponer algunas rutas de acción que sirvan como insumo al nuevo gobierno, a los gobiernos locales del área fronteriza, y a los tomadores de decisiones para la formulación de una relación institucionalizada en función de los intereses y las necesidades de ambos Estados y sus poblaciones. 

La emergencia humanitaria compleja que prevalece en Venezuela y el fenómeno de movilidad humana han transformado la frontera colombo-venezolana, afectando especialmente a niños, niñas y adolescentes (NNA), que han normalizado situaciones que los ponen en riesgo en áreas con presencia de actores armados y criminalidad.

Es investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario donde también dirige el podcast "Esto no es una frontera, es un río". Estudió relaciones internacionales y ciencia política en la Universidad del Rosario y una maestría en ciencia política en la Universidad de...

Es investigadora adscrita al Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y consultora Asociada de la asociación civil Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano. Estudio relaciones internacionales con énfasis en seguridad, paz y democracia.