Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
En este episodio de “Encuentro con la migración” entrevistamos a Ana María Ibáñez, recientemente nombrada Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre el libro “Un mundo mejor para la población migrante en América Latina y el Caribe” en el que se conduce un experimento en nueve países de la región para detectar percepciones sobre los migrantes.
El BID, en conjunto con el PNUD, ha desarrollado una intervención que busca influir en el cambio de la percepción y comportamientos de la población de acogida frente a las personas migrantes. El experimento se llevó a cabo en Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tobago por 3 meses.

Se encuestaron a 22 mil personas nativas para que vieran tres tipos de video: placebo, emotivo, con la finalidad de evocar emociones entre las personas encuestadas e informativo, para destacar la presencia de sesgos en las percepciones de las personas encuestadas.
Ana María y su equipo determinaron que no hay percepciones unívocas -por ejemplo, exclusivamente xenófobas- de los locales hacia los migrantes. La mayoría es solidaria con ellos en el sentido de que es deseable que accedan a bienes y servicios. Sin embargo, también la mayoría prefiere que no haya migrantes en sus entornos más próximos y piensan que pueden arrebatar las escasas plazas de trabajo o generar inseguridad.
Escuche aquí sobre esto y las conclusiones que halla el estudio, según Ana María Ibáñez.
Escucha”Un experimento sobre cómo percibimos a los migrantes” en Spreaker.