Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Juan Pablo Gaviria, creador de La Huella Social Motto Dots, es #TrendingLíder esta semana por ser ésta una iniciativa que ayuda a las personas a encontrar el propósito de vida desde una plataforma digital.
INFORMACIÓN DEL LÍDER – Juan Pablo Gaviria
Fecha y lugar de nacimiento: 07 de noviembre de 1975 Bogotá D.C.
Actividades profesionales Desarrollador de procesos creativos
Redes sociales:

* Juan Pablo Gaviria
INICIATIVA DE LIDERAZGO – LA HUELLA SOCIAL MOTTO DOTS
¿En qué consiste la iniciativa de liderazgo con La Huella Social Motto Dots?
La Huella Social Motto Dots® es una técnica que se desarrolló para despertar la consciencia y para redefinir el concepto de “éxito” y “fracaso” en el paso por la vida. 4 de cada 5 personas en el mundo no tienen claro su propósito de vida. La iniciativa promueve las condiciones necesarias para que el desarrollo del ser, su bienestar y felicidad puedan prosperar de forma ecuánime. Entregamos herramientas para darle mayor sentido a lo que hace una persona, y que así pueda encontrar su propósito de vida. La verdadera razón por la que ha venido al mundo. Esto se logra mediante un proceso que promueve la autoevaluación, la autonomía, la autorregulación y el autoconocimiento.
¿De dónde surge o qué lo llevó a iniciarla?
La metodología surge como una necesidad de tener una herramienta de aplicación universal frente a una problemática global. La principal razón de la insatisfacción del ser humano en su paso por la vida es la búsqueda de la felicidad y el bienestar por fuera de sí. Hasta que no inicie un proceso de búsqueda al interior de su ser, jamás encontrará las herramientas para poder cambiar su realidad y su entorno.
Después de trabajar durante 15 años como productor y director de TV, y de tener lo que algunos llamarían un carrera exitosa, decido tomarme unos meses sabáticos y viajar por todo el país en moto. En este espacio de redescubrimiento encuentro mi verdadero propósito de vida. Mi propósito se convirtió en ayudar a otras personas a encontrar el suyo.
¿Qué es lo distintivo de esta iniciativa?
La manera sencilla de visualizar los cambios que debe hacer un individuo para darle un mayor sentido a su vida. Esto se puede hacer a través de la plataforma digital. Es una técnica que cualquier persona puede practicar.
El proceso inicia autoevaluando 15 áreas de la vida que son relevantes al entorno inmediato de la persona, como el individuo, familia, trabajo y comunidad. La gráfica que se genera representa la responsabilidad social individual, la Huella Social. Cuantas más acciones de cambio se logren hacer en cada una de las áreas, mayor será la huella y el aporte al cambio.

¿Cómo ha desarrollado la iniciativa?
Durante 2 años se desarrolló la metodología y se validó en campo. Hoy en día trabajamos con individuos, familias, grupos pequeños, empresas, comunidades, colegios y universidades. A la fecha hemos impactado a más de 1000 familias en Colombia.
Actualmente trabajamos con 600 operadores en conducción del SITP para mejorar su calidad de vida. Esto se ha logrado gracias al interés de uno de los concesionarios del sistema, Consorcio Express.
“Actualmente trabajamos con 600 operadores en conducción del SITP para mejorar su calidad de vida.”
¿Por qué la iniciativa es positiva para el país?
Es positiva porque trabaja la paz desde el individuo. La paz no es ni será duradera si el individuo no la busca, la encuentra y trabaja todos los días para mantenerla. No solo inspiramos a llevar una vida con propósito, guiamos a las personas al amor propio. A llevar una vida espiritual, a despertar el interés por ayudar a otros y a tener consciencia social y medioambiental. A ser apasionados por lo que hacen, a darle tiempo de calidad a su familia, a la diversión, al ocio y a su salud, a cultivar buenas relaciones, a respetar a todos por igual, a amar y también a perdonar.
Vídeos sobre el impacto social del proyecto en comunidades:
¿Cuáles han sido los principales aliados?
Hemos tenido el apoyo de la Corporación Ventures, también de Compartamos con Colombia.
¿Cómo ha sido el liderazgo colectivo en su experiencia?
Obtuvimos el segundo lugar en el concurso nacional de emprendedores 2015 en la categoría plataformas para la reconciliación y la paz. Creemos en que la suma de muchos aportando a una misma idea aumenta el impacto del resultado. Por ejemplo, tenemos reuniones mensuales con los Asesores en Bienestar Personal para optimizar los procesos que se realizan en campo. Consideramos que estamos en un proceso de crecimiento, cambio y mejoramiento constante. La opinión e ideas de todo el equipo, tanto los programadores y diseñadores de la plataforma digital, como la de asesores en campo, son fundamentales para lograrlo.
¿Cuál ha sido su rol de liderazgo?
Soy socio fundador de la empresa que está detrás de La Huella Social Motto Dots (hoy en día único producto o servicio de la empresa), que se llama 360Digital. Mi rol incluye la creación y validación de los conceptos, inspirar y entregar información clara sobre lo que buscamos tanto en el mundo digital como en campo. Formar a los Asesores en Bienestar Personal que son el equipo que trabaja en campo la herramienta de La Huella Social Motto Dots.
Vea también: