hgfhj.jpg

90 líderes comunitarios del Pacífico Colombiano serán seleccionados para ser parte de un proceso de formación de alto nivel en Desarrollo y Gestión para potenciar su capacidad de liderazgo y fortalecer las organizaciones comunitarias a las que pertenecen. El programa se realizará en 3 ciudades: Buenaventura, Tumaco y Quibdó, a partir de julio de 2015.

90 líderes comunitarios del Pacífico Colombiano serán seleccionados para ser parte de un proceso de formación de alto nivel en Desarrollo y Gestión para potenciar su capacidad de liderazgo y fortalecer las organizaciones comunitarias a las que pertenecen. El programa se realizará en 3 ciudades: Buenaventura, Tumaco y Quibdó, a partir de julio de 2015.

 La Corporación Manos Visibles, con el apoyo de AECID Colombia, lanza, a partir de hoy y hasta el próximo 3 de junio, la convocatoria DALE! Buenaventura, Tumaco y Quibdó, programa en gestión del desarrollo para jóvenes líderes comunitarios, de entre 18 y 29 años, estratos 1 y 2 del Pacífico Colombiano, que cumplan con una trayectoria de liderazgo por un mínimo de dos años en una organización comunitaria, pública o privada de la región.

Con esta iniciativa se busca fortalecer las capacidades individuales y colectivas, en desarrollo y gestión efectiva, de 90 jóvenes de la Región Pacífico (30 por nodo), a fin de generar dinámicas de articulación y procesos de sostenibilidad y autogeneración del desarrollo en sus comunidades, para contribuir finalmente a la construcción de un país incluyente, justo y en paz.

La estructura del programa comprende 12 módulos presenciales y una plataforma de acompañamiento. El proceso de formación se lleva a cabo mediante un modelo de intercambio directo de los participantes con conferencistas de alto nivel nacional e internacional.

Esta iniciativa responde a la realidad del Pacífico Colombiano, región caracterizada por grandes retos en materia de inclusión efectiva, erradicación de la pobreza, seguridad, desarrollo económico y lucha contra las drogas, entre muchos otros desafíos. Una región en donde la juventud cada vez se interesa menos en la participación comunitaria y tiene menos esperanza en las políticas nacionales y en los mecanismos y espacios de participación que propendan por la igualdad y la justicia social. La Encuesta Nacional de Cultura Política del DANE en 2013, dan muestra de este contexto:

 El 73,3% de las personas mayores de 18 años en la costa Pacífico de Colombia, NO ha formado parte de alguna organización comunitaria, política o grupo social en el último año.

  • El 44,8% de las personas en el Pacífico creen que organizarse con otros ciudadanos, para trabajar por una causa común es muy difícil.
  • El 45.9% de las personas en el Pacífico NO creen que los mecanismos y espacios de participación, beneficien por igual a todos los ciudadanos.
  • El 60,4% de las personas mayores de 18 años en la Costa Pacífico, cree que los ciudadanos participan siempre y cuando tengan un beneficio particular.

Para Pablo Gómez, coordinador de Aecid Colombia “Es importante trabajar con los jóvenes formando líderes y lideresas con sentido social, esto le hace falta al Pacífico para lograr la transformación positiva de la región. Muchas veces se ejerce el poder sin espíritu de servicio a la comunidad y esto se manifiesta en gobiernos que piensan más en el lucro personal que en el beneficio comunitario”. Por su parte,   Paula Moreno, presidenta de la Corporación de Manos Visibles aseguró que “No hay paz sostenible sin una infraestructura social de liderazgos que con una capacidad técnica, un sentido de apropiación y movilización, sean la generación del cambio. Esos esperamos que sean la generación de los DALE! Pazcífico”.

Toda la información relacionada con el proceso, los requisitos de postulación, procedimientos, fechas y documentos, estará disponible en la página web de la Corporación (www.manosvisibles.org)  a partir del 11 de mayo de 2015. Se hará difusión por medios locales y nacionales, adicionalmente del envío masivo y acompañamiento local de la convocatoria.

Para inquietudes, sugerencias e información adicional puede dirigirse a la nuestra página web, y al correo electrónicos DALE@manosvisibles.org.

Encuentre el formulario aquí. 

 

Después de ser Ministra de Cultura creó Manos Visibles y se dedicó a ayudar jóvenes y minorías étnicas en condiciones de vulnerabilidad, desde dos frentes: apalancando el desarrollo de líderes locales que inicien en la transformación de sus comunidades, y haciendo esfuerzos colectivos en temas...